PRIOTTO HUGO CARLOS
Libros
Título:
CONTABILIDAD SUPERIOR I
Editorial:
Instituto Universitario Aeronautico
Referencias:
Lugar: Cordoba; Año: 2008 p. 245
Resumen:

En el área contable de la carrera de Contador Público se incorpora  Contabilidad Superior I donde se analizan temas específicos para dicha carrera tomando como base las materias  Sistema Contable I y Sistema Contable II, cursada con anterioridad que versaron  sobre el tratamiento de la información contable del ente en forma general, es decir, desde el registro  hasta la elaboración de los informes contables, incorporando los criterios de medición para los distintos componentes del patrimonio y en forma simple  el tratamiento de la información contable a moneda homogénea.

En la presente materia se tratan en particular temas específicos como: los estados contables en moneda homogénea, la conversión de los estados contables, las participaciones societarias en otros entes, las combinaciones de negocios, el impuesto diferido y los instrumentos derivados.

Ahora efectuemos un breve análisis del contenido de cada unidad, a modo de referencia conceptual,  para que usted tenga una visión de conjunto de la materia que vamos a estudiar.

En la primera unidad estudiamos los estados contables en moneda homogénea.

Cuando estamos en una economía que tiene variaciones en los precios ésta produce consecuencias  en los estados contables,  en consecuencia, analizamos las herramientas que la contabilidad dispone para  corregir la información contable. Para ello revisamos los distintos componentes del patrimonio y del resultado, cuál de ellos está expuesto a las variaciones de los precios, partidas monetarias y cuál de ellos no está expuesto a las variaciones monetarias, partidas no monetarias.

Estudiamos el procedimiento de ajuste a los estados contables analizando la Resolución Técnica 6 de la FACPCE (Federación Argentina de Consejos Profesionales en Ciencias Económicas), que fija pautas de trabajo como: la anticuación de las partidas, el cálculo de los coeficientes, la reexpresión de las partidas y el cálculo del resultado al cambio en el poder adquisitivo de la moneda.

Con la apertura de la economía las empresas se establecen en diversos países para desarrollar su actividad económica. Cuando queremos conocer la información contable de la actividad de cada país nos encontramos con que la misma está expresada en la unidad monetaria del país donde se lleva a cabo la actividad económica.

La conversión de los estados contables permite corregir la información contable que se genera en cada país por medio de la conversión de los estados contables llevado dicha información a la moneda del país de los inversionistas..

Este procedimiento consiste en convertir el estado contable de origen  tomando como referencia el valor de cambio existente entre las distintas monedas llevándolo a la moneda que se estima conveniente para su posterior análisis.

En la segunda unidad analizamos también  la terminología que se utiliza para la conversión, las alternativas del tipo de cambio a aplicar, cómo se tratan las diferencias de cambios que se generan en la conversión de una moneda a otra, los distintos métodos alternativos para la conversión. Revisaremos las normas contables vigentes sobre el tema.

Frente a la globalización de la economía, las empresas amplían las distintas formas de participación con  otras empresas por diversos motivos, entre otros, para ampliar la participación en el mercado e integrar  la producción. Esto lleva a que las empresas se vinculen de diversas formas, una de ellas consiste en adquirir una parte del capital. Esta participación puede producir un control sobre la otra.

En ese caso, la contabilidad brinda un tratamiento particular ya que se considera que el inversor tiene el control para la toma de decisiones y se supone que forma un grupo económico. En consecuencia se debe considerar la información contable de los dos entes como si fueran uno solo. Esto se realiza por medio de la consolidación de los estados contables, con las distintas alternativas existentes.

Revisamos las normas contables vigentes relativas a las participaciones  en otros entes y los distintos métodos que disponen para su tratamiento.

En la segunda parte de la unidad exploramos los estados consolidados en forma particular y nos planteamos el objetivo de la consolidación, sus requisitos, procedimiento  y las normas contables correspondientes.

Continuamos con el análisis de la unidad anterior incorporando otras alternativas de combinaciones de negocios como la unión de intereses, caso en el que cada ente mantiene su individualidad y comparte un negocio determinado hasta que concluye. También se analizan las fusiones de entidades y las escisiones.

Estudiamos los distintos tratamientos contables que se aplican a las combinaciones de negocios transitorios  como son las uniones transitorias de empresas, los registros contables, los informes contables y la auditoría.

El impuesto que se debe cargar en el ejercicio  es el que surge de las normas contables en cambio, el cálculo que realiza la empresa para con el estado, se hace teniendo en cuenta las normas fiscales. Entre las normas contables y las normas fiscales existen diferentes tratamientos, lo que genera diferencias  temporarias o permanentes.

Analizamos el tratamiento que se aplica a estas diferencias en los distintos momentos de la empresa, desde la aplicación del método al inicio y las mediciones posteriores hasta la eventual existencia de quebrantos impositivos.

Estudiamos también las normas contables vigentes sobre la aplicación del impuesto diferido.

En esta unidad abordamos también una herramienta financiera nueva que surge de realizar operaciones para disminuir los riesgos empresarios. Se denominan ?instrumentos derivados? por cuanto su valor deriva de variables subyacentes constituidas por activos, ya sean financieros o productos básicos.

Las operaciones más comunes son, los contratos a término. En ellos las partes intervinientes se comprometen a realizar una transacción en una fecha futura, a un precio determinado al inicio del contrato; no son estandarizados, no existe un mercado secundario, y el riesgo asumido es el de incumplimiento de las partes. Otros son los contratos a futuro, similares a los anteriores, pero estandarizados y negociables en mercados institucionalizados. Analizamos los distintos tratamientos contables de estos contratos, posibles especulaciones  o simple cobertura de futuras pérdidas.

Concluimos con el análisis de las normas contables vigentes.