GERTEL HÉCTOR RICARDO
Congresos y reuniones científicas
Título:
Restricciones al financiamiento de las empresas argentinas según su tamaño y perfil
Lugar:
Campinas
Reunión:
Congreso; XIX Reunión Anual de la Red Pymes; 2014
Institución organizadora:
Red Pymes Mercosur
Resumen:
La presencia de restricciones financieras distorsiona las decisiones productivas de las empresas, con implicancias macroeconómicas sustanciales en términos de inversión y crecimiento. Dentro de las distintas alternativas de financiamiento, los préstamos bancarios y los recursos propios constituyen las fuentes más importantes, quedando muy por debajo el aporte de los programas públicos (Lapelle, 2007; Observatorio PyMe, 2012). Numerosos autores han señalado que el acceso a los préstamos bancarios aparece asociado con el tamaño de la empresa (Ferraro, 2011). El presente estudio intenta identificar factores asociados al acceso al crédito para empresas de diferentes tamaños. Pese a que la baja participación de las firmas pequeñas como clientes del sector financiero privado constituye un problema que viene afectando desde hace varios años a todas las economías modernas y que ha sido desarrollado en numerosos estudios (Allamis y Cibils, 2011; Ferraro, 2011), aun es escaso el conocimiento que se tiene acerca de los factores que subyacen a este fenómeno. En este estudio se presta particular atención a los factores institucionales y al perfil del empresario y su incidencia en el acceso al crédito según el tamaño de las empresas. Para alcanzar el objetivo, este estudio analiza las distintas formas que asume el financiamiento de las empresas argentinas en base a información proporcionada por la encuesta Enterprise Survey 2010 que elabora el Banco Mundial (ES-BM). Específicamente, esta encuesta permite definir variables referidas a las características propias de la empresa y a características socio-demográficas de las personas vinculadas a las mismas, que son nuestras variables de interés. Se intentará dar respuesta a la siguiente pregunta: ¿Hasta qué punto estos factores observables afectan el acceso a líneas de crédito o préstamos de instituciones financieras según sea el tamaño de la empresa? El trabajo se organiza como sigue: luego de la revisión de la literatura existente sobre el tema, se describe la metodología utilizada indicando las fuentes de información de las que se obtuvieron los datos. Posteriormente se presentan los resultados y se ofrece una primera interpretación de los mismos. Por último, se incluye una sección que resume las principales conclusiones a las que se ha arribado con el trabajo y el mensaje que transmiten. Para poder identificar el efecto de los factores observables que dificultan el acceso de las empresas argentinas a líneas de crédito o préstamos otorgados por alguna institución financiera se definió el acceso como una variable dicotómica en base a la pregunta k8 del formulario de la encuesta Enterprise Survey, mientras que las co-variables determinantes del riesgo de no acceder se definieron de la manera que se detalla más abajo. Se trabajó con la totalidad de las empresas encuestadas (1054), definiendo cuatro categorías según el nivel de empleo: micro, hasta 5 empleados; pequeña, entre 5 y 19 empleados; mediana, entre 20 y 99 empleados; y grande, más de 100 empleados. El tratamiento de la información se llevó a cabo mediante la utilización de un modelo de regresión logística sencillo, controlando por la variable categórica tamaño, siendo ésta la principal variable de interés en el estudio. La bibliografía sugiere que las empresas de menor tamaño relativo están más expuestas al riesgo de no acceder a facilidades crediticias respecto de las de mayor tamaño (Bebczuk, R., 2010; Solari, 2013). Esta hipótesis será considerada bajo diferentes condiciones. Primeramente, se corre un modelo donde el riesgo está asociado únicamente con el tamaño. En segundo lugar, se agregan variables de control relacionadas con distintos aspectos institucionales propios de las empresas y un tercer modelo incluye adicionalmente variables de control del perfil del empresario. Se trata, en suma, de un modelo que permite analizar la relación entre la variable dependiente binaria ?dificultad de acceso al financiamiento?, el tamaño, y un conjunto de variables independientes referidas a las características propias de la empresa y a características socio-demográficas de las personas vinculadas a las mismas de la manera que se describe a continuación. Dentro de las variables de control que caracterizan a las empresas, sugeridas en la bibliografía, se contó con información acerca de: estatus legal, antigüedad, formalidad, certificación de calidad, propiedad de la tierra ocupada por parte de la firma, pertenece a una firma más grande, estados financieros certificados, inversiones en activos fijos, expectativas de exportación, expectativas de exportación futura, servicio de sobregiro y duración de la relación crediticia. Mientras que como variables de control relativas a las características socio-demográficas de los propietarios y gerentes se incluyeron: propietarias mujeres, falta de mejores oportunidades de empleo, trabajadores familiares, años de experiencia en el sector, top manager mujer. La sección de resultados analiza en primer lugar las características del financiamiento de las empresas a partir de un conjunto de descriptores tales como el plazo y destino de los mismos. Mientras que en una segunda sección se introduce el modelo de riesgo sugerido para discutir los determinantes de las dificultades en el acceso al crédito por parte de las empresas más pequeñas. ¿Cómo se financian las empresas argentinas? En base al análisis de los descriptores se encontró que: ? Respecto al financiamiento de corto plazo, el 80% de las empresas utiliza servicios de sobregiro, porcentaje altamente superior al indicado por otros autores (Bebczuk, 2010). ? En cuanto al financiamiento por parte de los proveedores y hacia los clientes, los resultados muestran que un poco más de la mitad de las empresas encuestadas (53,4%) pagan entre el 80% y el 100% de las compras de insumos después de que estos fueron entregados, lo cual estaría indicando la importancia de los proveedores en el financiamiento de las empresas. Si se realiza el análisis por tamaño de empresa, se refleja claramente que este tipo de financiamiento resulta accesible para las empresas medianas y grandes, siendo menor la proporción de pequeñas empresas y quedando prácticamente excluidas las microempresas. Esto estaría indicando la baja participación de los proveedores en el financiamiento de insumos de las microempresas. Por otro lado, al analizar si las si las empresas financian sus ventas y en qué porcentaje, los resultados muestran que el 30% de las empresas cobran el 100% de sus ventas totales anuales después de la entrega, es decir, brindan la opción de operar en con cuenta corriente. Si se analiza el financiamiento de las ventas totales anuales de los productos o servicios ofrecidos según el tamaño de las empresas, también se evidencia el escaso financiamiento brindado por las microempresas en sus ventas totales anuales. ? Respecto al financiamiento de largo plazo los resultados muestran que cerca del 58% de los establecimientos tienen una línea de crédito o un préstamo de largo plazo de alguna institución financiera. Como es de esperarse, se trata principalmente de empresas medianas y grandes. ? En cuanto al tipo de institución financiera que otorgó dichos préstamos, se destaca la importancia de la banca privada en el financiamiento de las empresas ya que el 78% de los créditos otorgados pertenecen a dichas instituciones, ubicándose en segundo lugar los bancos públicos o agencias del gobierno con apenas el 19%, mientras que las instituciones financieras no bancarias no alcanzaron el 1%. ? El porcentaje de empresas que declararon haber aplicado en 2010 a un préstamo o línea de crédito disminuyó en un 10% respecto a la cantidad de empresas que ya contaban con alguna línea de crédito, ya que 503 establecimientos respondieron que sí (48%) mientras que 545 empresas respondieron que no (52%). En cuanto a los que no han solicitado algún préstamo, la mayoría de las empresas respondieron que era porque no lo necesitaban ya que la empresa tenía capital suficiente (41%), porcentaje muy similar al indicado en otros trabajos (Bebczuk, 2010), y en segundo lugar argumentaron que las tasas de interés no eran favorables (31%). ? La estructura de financiamiento de las inversiones para el mismo período confirma la preferencia por los fondos propios. En cuanto a las inversiones en activos fijos por parte de las empresas durante el año 2010, tales como maquinarias, equipos, vehículos, tierras y edificios, el 70% de las empresas respondió haber realizado alguna inversión. Si se consideran las fuentes de financiamiento de dichas inversiones cerca del 44% de las empresas financió dichas inversiones con fondos propios, mientras que entre las fuentes menos elegidas se encuentran las instituciones financieras no bancarias, otras fuentes como ser amigos, parientes, prestamistas y las contribuciones de propietarios o emisión de nuevas acciones. En cuanto a las inversiones en capital de trabajo también se observa una preferencia por los fondos propios ya que cerca del 30% de las empresas financian entre un 91% y un 100% de su capital de trabajo con fondos propios. ¿Qué factores restringen el acceso al financiamiento? ? Al considerar únicamente el tamaño de la empresa, los resultados reflejan que las empresas pequeñas tienen las mismas chances que las microempresas para acceder al financiamiento, mientras que las empresas medianas tienen más del doble de chances de acceder al financiamiento. En cuanto a las empresas grandes, la diferencia se torna muy grande, contando con casi cinco veces más chances de acceder a alguna línea de crédito. ? Al incluir las variables de control que reflejan las características institucionales de las empresas, resultó estadísticamente significativa la propiedad del inmueble y el hecho de tener estados financieros certificados por un auditor externo, mientras que pierde significatividad el tamaño. Este es un hallazgo interesante y novedoso ya que ambas variables involucran a los principales instrumentos que se utilizan como colateral y contribuye a explicar la mayor debilidad institucional de las empresas pequeñas en el acceso al crédito. ? Al incorporar las variables socio-demográficas en el tercer modelo los resultados indican que están variables no influyen significativamente como condicionante para acceder al crédito en ninguna de las categorías de tamaño analizadas, mientras que permanece estable el valor explicativo de las variables institucionales.