PONZIO MARINA FLAVIA
Artículos
Título:
La señal fotoperiódica como herramienta para entrenar la función testicular en chinchilla.
Autor/es:
BUSSO J.M.; PONZIO M.F.; DOMINCHIN F; FIOL DE CUNEO M; RUIZ R.D.
Revista:
Revista Argentina de Producción Animal
Editorial:
Asociacion Argentina de Produccion Animal
Referencias:
Año: 2007 vol. 27 p. 270 - 270
ISSN:
0326 0550
Resumen:
p style="TEXT-ALIGN: justify; LINE-HEIGHT: 150%; MARGIN: 0cm 0cm 0pt" class="MsoNormal">En la naturaleza el fotoperíodo es una señal ambiental frecuentemente “empleada” para anticipar la disponibilidad de alimentos. Típicamente, en las especies pequeñas, mayormente roedores con gestaciones breves (20-80 días), los días “cortos” (<12hs luz) inhiben la actividad reproductiva; en cambio, en otras especies de longitud de gestación larga (148-250 días), esta función se incrementa. En chinchilla, un roedor endémico sudamericano de importancia económica, los efectos del fotoperíodo sobre la reproducción no se conocen en detalle. En cautiverio y sometida a fotoperíodo natural, las características seminales sugieren que son competentes para reproducirse continuamente; sin embargo en tales condiciones, los nacimientos (111 días de gestación) son más frecuentes en primavera y verano. Por lo tanto, en base a los antecedentes expuestos,