MARTINI ANA CAROLINA
Artículos
Título:
Impacto de la obesidad en la función reproductiva masculina.
Autor/es:
MARTINI AC; MOLINA RI; RUIZ RD; FIOL DE CUNEO M
Revista:
Revista de la Facultad de Ciencias Médicas
Editorial:
Secretaría de Ciencia y Tecnología, Facultad de Ciencias Médicas, Universidad Nacional de Córdoba
Referencias:
Lugar: Córdoba; Año: 2012 vol. 69 p. 102 - 102
ISSN:
0014-6722
Resumen:
anto la obesidad como la infertilidad masculina han aumentado durante las últimas décadas por lo que se ha explorado una posible asociación entre estas patologías. Los estudios informan que la obesidad puede afectar la fertilidad del varón por diferentes mecanismos, los que en última instancia, pueden provocar disfunción eréctil y/o deteriorar la calidad espermática. Dichos mecanismos incluyen: 1) disrupción en la fisiología del eje hipotálamo-hipófiso-testicular (HHT): disminución en la concentración sérica de testosterona, gonadotrofinas, SHBG y/o inhibina B e hyperestrogenemia; 2) incremento en la liberación de hormonas derivadas del tejido adiposo, entre ellas leptina, que podrían alterar la fisiología del eje HHT y/o afectar directamente las células de Leydig y la espermatogénesis; 3) aumento de las adipoquinas (proinflamatorias), incremento de la temperatura escrotal y acumulación de disruptores endócrinos en los adipocitos; todos ellos responsables de un aumento en el estrés ox