CRUZ GUSTAVO ROBERTO
Artículos
Título:
El significado de la historia en Kusch y Reinaga y la construcción de un pensamiento indio-indígena
Autor/es:
GUSTAVO R. CRUZ; ENRIQUE NORMANDO CRUZ
Revista:
Latinoamérica. Revista de Estudios Latinoamericanos
Editorial:
Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe de la Universidad Nacional Autónoma de México
Referencias:
Lugar: Ciudad de México; Año: 2020 vol. 1 p. 127 - 127
ISSN:
2448-6914
Resumen:
n el artículo se revisan las relaciones entre historia y filosofía para estudiar lo indio-indígena en Latinoamérica. Para ello se analiza el significado de historia en la construcción del pensamiento indio-indígena en una obra del filósofo argentino Rodolfo Kusch, y del pensador quechua-aymara Fausto Reinaga. La comparación es posible porque ambos intelectuales estudiaron lo indígena (Kusch) o indio (Reinaga), fueron problemáticos pensadores de la Academia, y realizaron una crítica a la historia como fundamento de sus propuestas ontológicas y políticas. Primero se presenta la metodología interdisciplinar para estudiar lo indio-indígena en América. Segundo, se estudia la crítica a la historia que realiza Kusch en el libro La negación del pensamiento popular (1975); y la reconstrucción de la historia india en el Kollasuyu de Reinaga en la obra La revolución india (1970). Se concluye realizando propuestas para una historia y filosofía ocupadas de lo indio-indígena en el