RAMÍREZ ADRIAN OMAR
Capítulos de libros
Título:
Revisando el Ruthless reductionism: un aporte a la filosofía de las neurociencias desde las teorías del desarrollo
Libro:
Epistemología e Historia de la Ciencia: Selección de trabajos de las XXII Jornadas
Editorial:
Editorial de la Universidad Nacional de Cordoba
Referencias:
Lugar: Córdoba; Año: 2012; p. 483 - 491
Resumen:
La  propuesta  de  "reduccionismo  salvaje" (Bickle  2003,  2006)  presentada  dentro  de  la  filosofía de las neurociencias, ha recibido numerosas críticas, tanto en relación a su lectura de la práctica neurocientífica  (Craver, 2007; Bechtel & Abrahamsen, 2008), como en relación a la fuerza  de  las  conclusiones  que  extrae  de  la  técnica  Gene  Knock-Out  (Aizawa,  2007;  Alfei,  2011; Bielsky,  2005;  Ferguson,  2002;  Sullivan,  2008),  y  en  relación  al  vínculo  reductivo  que propone  entre  los  niveles  moleculares  y  psicológicos  de  explicación (Craver 2001, 2007; Craver & Bechtel 2006; Bechtel 2008; Bechtel & Abrahamsen 2008).
A  este  respecto,  se  realizará  una  sucinta  revisión  a  estos  tres  bloques  de  críticas, enfocándose  en  los  argumentos  referidos  a  la  complejidad  de  la  relación  gen-conducta  que  se pueden  extraer   de  los  aportes  de  la  teorías  y  modelos  del  desarrollo  (Jablonka  &  Lamb,  2005; Johnston & Edwards, 2002; Oyama, Griffiths, & Gray, 2001; Longa, 2006; Longa, en prensa). Los  mismos  contribuiran  a  rebatir  o  debilitar  la  noción  de  causalidad  internivel  del reduccionismo salvaje, como también a limitar la fuerza de las conclusiones extraídas por Bickle de la técnica gene Knock-Out.