CRUZ GUSTAVO ROBERTO
Capítulos de libros
Título:
Liberación: una recepción del Concilio Vaticano II en América Latina
Autor/es:
CARLOS ASSELBORN, GUSTAVO CRUZ Y OSCAR PACHECO
Libro:
A 40 años del Vaticano II. Lecturas e Interpretaciones.
Editorial:
Editorial de la Universidad Católica de Córdoba
Referencias:
Lugar: Córdoba; Año: 2005; p. 27 - 43
Resumen:
El presente texto intenta fundamentar una afirmación central: en América Latina el Concilio Vaticano II encontró en la categoría liberación una traducción fecunda por medio de la cual canalizar los cambios tan necesarios en la Iglesia y que en el Mundo Latinoamericano ya se estaban efectuando. Por esto la vigencia de las praxis y discursos de la liberación en América Latina, tanto en su realidad eclesial como socio-política, puede indicar la vigencia contextual del "espíritu conciliar".

    El Concilio Vaticano II fue recepcionado por sectores y movimientos eclesiales y socio-políticos, por el Episcopado latinoamericano y por intelectuales al servicio de la renovación eclesial y la transformación socio-histórica. No entendemos "recepción" como "eco de voz ajena", sino como la mutua implicación crítica y creativa del impulso conciliar con los movimientos eclesiales y socio-políticos latinoamericanos, y en ellos sus intelectuales. De ahí que no fue pasiva ni homogénea. La renovación conciliar también significó conflictividad. El Documento de la II Conferencia del Episcopado Latinoamericano reunido en Medellín (1968) es la contextualización oficial del Concilio en América Latina. A partir de allí se produce una significativa aproximación, traducción, ¿confusión?, del concepto teológico de salvación cristiana con el de liberación.

    Nuestra perspectiva es filosófica y liberadora, desde allí nos aproximaremos a tres expresiones de la liberación que se implican pero también se diferencian:  el pedagógico, el filosófico y el bíblico-teológico. Nos aproximaremos a lo pedagógico y filosófico a partir del Documento de Medellín como referencia. El último punto toma como referencia el fenómeno del movimiento bíblico latinoamericano.