CRUZ GUSTAVO ROBERTO
Capítulos de libros
Título:
Los “Cataris” en la otra historia de Bolivia: génesis del pensamiento histórico de Fausto Reinaga
Autor/es:
GUSTAVO ROBERTO CRUZ
Libro:
El ‘otro’ héroe en la historia de América Latina “Estudios sobre procesos de memorización.
Editorial:
Estudios Americanistas de Bonn/Bonner amerikanische Studien
Referencias:
Lugar: Bonn; Año: 2011;
Resumen:
En un sentido general, los “Catari” pueden ser considerados los “otros héroes” de la historia en Bolivia: son los “héroes” del movimiento indio quechua-aymara y en particular del katarismo-indianismo. En el presente texto nos proponemos brindar un análisis de la génesis del discurso histórico sobre Tomás Catari y Tupac Catari, es decir “los Catari”, en cuatro obras del indianista Fausto Reinaga (1906-1994). Organizaremos la exposición en tres puntos. I) Una breve referencia a la actualidad de los “Catari”, sobre todo de Tupac Katari, II) una breve presentación del indianismo, que junto al katarismo, constituye la corriente ideológica y filosófica más importante creada en el siglo XX por el movimiento indio aymara-quechua en Qollasuyu, hoy Bolivia. Por último, III) presentamos un análisis de la presencia de los Catari en las cuatro primeras obras publicadas de F. Reinaga: el libro Mitayos y Yanaconas (1940), los folletos Víctor Paz Estenssoro (1949) y Nacionalismo Boliviano (1952) y la obra Tierra y Libertad (1953).