CRUZ GUSTAVO ROBERTO
Capítulos de libros
Título:
Fausto Reinaga, el indianista escritor, en la frontera de lo "occidental" y de lo "indio".
Autor/es:
GUSTAVO ROBERTO CRUZ; ANDRES KOZEL, HORACIO CRESPO, HÉCTOR A. PALMA
Libro:
Heterodoxia y fronteras en América Latina
Editorial:
Teseo
Referencias:
Lugar: Buenos Aires; Año: 2013; p. 203 - 218
Resumen:
Fausto Reinaga (Macha/Potosí, 1906 - La Paz, 1994) es el ideólogo-filósofo-amauta más importante del indianismo, una ideología de la liberación del indio, producida en la región andina boliviana desde los años sesenta del siglo XX. En su larga vida política e intelectual, atravesó diversas posiciones ideológico-filosóficas. Su inicio se dio en los cruces de los senderos marxista-leninista, nacionalista-revolucionario e indigenista. Luego, Reinaga valoró que todas esas ideologías son 'occidentales' y -según su interpretación- en algún nivel son enemigas del indio. Por ello, abandonó las sendas occidentales para abrir una nueva, que él mismo denominó 'indianismo'. Pero, el inconforme intelectual se distanció de su propia creación -sobre todo de las organizaciones indianistas que surgieron en los años setenta y ochenta-, para avanzar por otro sendero, que denominó 'amáutico'. Sin embargo, existió una constante en su pensamiento: la cuestión del indio. Así, llegó a interpretar que el Indio de Indoamérica se enfrenta, en batalla mortal, con el Occidente europeo y, sobre todo, con su remedo: la América occidentalizada. Reinaga se situó en el 'mundo indio'. Más la frontera divisora de 'lo indio' y 'lo occidental' manifiesta, por ejemplo, en el mestizo es ambigua, quizá tan insalvable como difusa. Mostraré algunas razones de su posición fronteriza y heterodoxa.