PEDRAZZANI CARLA ELEONORA
Capítulos de libros
Título:
¿Qué pasa en Alberdi?
Autor/es:
CARLA ELEONORA PEDRAZZANI; DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA
Libro:
ALBERDI NO ESTÁ EN VENTA Espacios, historias, relatos de luchas y resistencias
Editorial:
Gráfica del Sur
Referencias:
Lugar: Córdoba Capital; Año: 2016; p. 147 - 153
Resumen:
Así como está sucediendo en distintos barrios de la ciudad de Córdoba, bajo la bandera del progreso y desarrollo, los barrios más antiguos de la ciudad pasan a ser presionados por el mercado inmobiliario y la intensificación de la mercantilización del suelo, se convierten en nuevas áreas de atracción para inversiones y oportunidad para el despliegue de nuevos productos urbanos: espacios residenciales para determinados consumidores (sectores clase media-alta y alta), nuevos estilos de vida (barrios privados y semi-privados, countries, shoppings y otros locales comerciales relacionados con el boom del consumo). En este contexto Alberdi se ubica como un sector privilegiado, seductor a la inversión del capital inmobiliario; en especial para densificación del suelo a través de edificios en altura. Ello ha llevado a que actualmente el barrio se esté transformando, ya que diversos grupos inmobiliarios están comprando y demoliendo antiguas casas y casonas para la construcción de edificios. A su vez se está produciendo el desalojo de diversas familias que vivían hace años; es por estas transformaciones y por los procesos de gentrificación (entendido desde lxs vecinxs como la inversión de capitales pertenecientes a quienes se autodenominan como ?desarrolladores urbanos? enfocado para población de poder adquisitivo más alto), que se fueron gestando en el barrio pujas entre lxs vecinos y nuevos inversores (como la empresa constructora Euromayor) y que tocaron como foco problemático la preservación del patrimonio como también de los espacios públicos del barrios.