BLAZICH GLADYS SUSANA
Capítulos de libros
Título:
Experiencias indígenas de acceso a la cultura escrita. Dimensiones de análisis.
Autor/es:
ARTIEDA, TERESA; BLAZICH, GLADYS SUSANA; BLAZICH, GLADYS SUSANA; CÁTEDRA UNESCO/RED REGIONAL EN AMÉRICA LATINA
Libro:
Lectura y Escritura: continuidades, rupturas y reconstrucciones.
Editorial:
Universidad Nacional de Cordoba
Referencias:
Lugar: Córdoba; Año: 2016; p. 278 - 286
Resumen:
El trabajo recupera perspectivas y conceptos de los nuevos estudios sobre cultura escrita para analizar el acceso a la cultura escrita por parte de miembros del pueblo wichí en una misión anglicana de la provincia de Salta, en el noroeste de Argentina, en la primera mitad del siglo XX. Interesa explorar el potencial de estas herramientas teóricas que enfocan la lectura y la escritura como prácticas sociales, para comprender las relaciones de poder en que la experiencia está inmersa, el contexto, el espacio generador de lectura y escritura, la disponibilidad y el acceso, las condiciones materiales y sociales que favorecieron este último y los valores sobre la lengua escrita de los sujetos involucrados. Asimismo considera el concepto de apropiación que resalta el papel activo de los sujetos. Dichas nociones permiten una descripción más precisa del caso, a la vez que situarlo en una historia individual y colectiva. Proveen de herramientas conceptuales para intentar comprender las vinculaciones entre las acciones y percepciones respecto de la cultura escrita y los recorridos particulares de los sujetos. Contribuyen al reconocimiento de otros contextos distintos de la escuela para aprender a leer y escribir. El trabajo es parte de nuestras reflexiones teóricas y metodológicas en el marco del proyecto: ?Historia de accesos y exclusiones a la cultura escrita en la Argentina. Concepciones, políticas y prácticas. Entre la colonia y el siglo XXI?. La metodología que utilizamos consiste en poner en diálogo los conceptos teóricos mencionados con resultados de la investigación mencionada sobre el acceso de los wichí a la cultura escrita en Misión Chaqueña, Salta, durante la primera mitad del siglo XX.