DUERO DANTE GABRIEL
Capítulos de libros
Título:
El rol de la memoria episódica en el desarrollo de la reflexión autoconciente
Autor/es:
DANTE G. DUERO
Libro:
Epistemología e Historia de la Ciencia Vol. 7, No 7
Editorial:
Universidad Nacional de Córdoba
Referencias:
Lugar: Córdoba, Argentina; Año: 2001; p. 152 - 160
Resumen:

Intentamos analizar la participación de algunos procesos psicológicos básicos en el desarrollo de la mente autoconciente. Desarrollamos el  modelo de memoria de Endel Tulving, quien sugiere que la autoconciencia depende (al menos en gran parte) de ciertas capacidades específicas para codificar y recuperar información. Serían aquellos mecanismos que nos permiten recuperar recuerdos específicos sobre eventos, los que posibilitan establecer la idea de un continuo entre eventos pasados, presentes y futuros, dando lugar, conjuntamente al sentimiento de autoconciencia. Tulving denomina “memoria de trazo episódico” al sistema que posibilita estos fenómenos.

Se analizan alguna investigaciones acerca del desarrollo psicológico que parecen evidenciar que la comprensión de la “mente” en el infante, se halla correlacionada con habilidades para el manejo y la codificación de información. Perner opina que es el desarrollo de un mecanismo “metarrepresentacional” lo que posibilita la aparición de la memoria de trazo episódico y la noción de “mente” en el infante; infiriere, asimismo que es la ausencia de esta capacidad lo que da cuenta del fenómeno de la amnesia infantil humana.

Discutimos las propuestas y presentamos alguna evidencia contraria a la tesis de Perner. Sugerimos que es la capacidad para la codificación de trazo episódico y la  destreza para computar en la memoria de trabajo diferentes contenidos representacionales de forma simultánea lo que hace posible una reflexión metarreprentacional acerca de nuestra mente, y que es este “comentario teórico”  lo que produce en el sujeto adulto la idea de autoconciencia.

Palabras clave: Conciencia Autonoética- memoria de trazo episódico - representación- habilidades metarrepresentacionales- amnesia infantil.