DUERO DANTE GABRIEL
Capítulos de libros
Título:
De la psicología cientificista a un intento de etnopsicología: El problema del objeto y el método de la disciplina dentro del marco general de las ciencias
Autor/es:
DUERO DANTE GABRIEL; PATRICIA ALTAMIRANO Y OTROS
Libro:
Investigaciones Históricas en Psicología (Reedición)
Editorial:
Universidad Nacional de Córdoba
Referencias:
Lugar: Córdoba; Año: 2008; p. 195 - 247
Resumen:

En la actualidad suele aceptarse, por ejemplo, que la ciencia se ocupa del estudio de regularidades y por ende, de fenómenos replicables, factibles de contrastación empírica. Algunos eventos físicos y químicos básicos constituyen quizá la clase de fenómeno que más claramente satisface estos exigentes criterios. Ciencias como la historia, en cambio, proceden analizando acontecimientos únicos e irrepetibles que no se prestan a predicción o replicación ni permiten esbozar leyes generales claras. Aparece entonces la cuestión: el objeto de estudio de la historia ¿es un legítimo objeto de investigación científica? ¿debe ésta adaptar sus métodos a las exigencias metodológicas del paradigma dominante? ¿o es genuino preguntar si, quizá, sus propias problemáticas exigen la puesta en cuestión de las restricciones paradigmáticas a las que se pretende someterla?

Según Robert Watson (1967) en la psicología no se ha contado con acuerdo generalizado sobre cuál es el paradigma predominante. Entre otras cosas sucedió que cuestiones culturales, geográficas e históricas han asumido, dentro de esta disciplina, una importancia sustancial al momento de delimitar escuelas o sistemas de pensamientos. Siguiendo la propuesta de Kuhn, Watson sostiene que, pese a la ausencia de este acuerdo unificado al momento de definir el campo de estudio, uno puede hallar ciertas tendencias o ?temas orientativos? que han permitido a los psicólogos dirigir sus investigaciones seleccionando sus problemas y sus estrategias de abordaje.

En el presente artículo trataré de revisar cuáles han sido las propuestas relativas al objeto y los métodos de investigación en psicología en tanto disciplina inserta en el marco general de las ciencias. Debo aclarar que no pretendo realizar un estudio de tipo histórico sobre el desarrollo de la misma; considero que hay en la actualidad muy buenos textos que se ocupan de ello. Lo que en cambio me propongo es hacer un análisis sobre la clase de presupuestos que han ido marcando, en distintos momentos históricos y de modos diferentes, las definiciones que se han dado sobre el objeto y los métodos de estudios de esta ciencia.