DUERO DANTE GABRIEL
Capítulos de libros
Título:
Psicoterapia, Lenguaje y realidad: algunos supuestos epistemológicos que subyacen a las prácticas psicoterapéuticas familiares
Autor/es:
DANTE G. DUERO; MARISA VELAZQUEZ; HORACIO FAAS
Libro:
Epistemología e Historia de la Ciencia Vol. 11 No. 11
Editorial:
Universidad Nacional de Córdoba
Referencias:
Lugar: Córdoba, Argentina; Año: 2005; p. 183 - 190
Resumen:

En el siguiente trabajo intento seguir y analizar una serie de discusiones que surgieron como respuestas a un artículo de Salvador Minuchin. En aquella ocasión, Minuchin criticó la concepción de los terapeutas familiares que adhieren a lo que hoy en día se conoce bajo el epígrafe de "teorías narrativistas", posición ampliamente influenciada por ciertas tesis del constructivismo social. Para Minuchin,  propulsor de las tesis estructuralistas en terapia familiar, en sus prácticas los terapéutas narrativos terminarían por olvidar o desconocer el verdadero valor que la familia tiene dentro el proceso terapéutico, llevándola a ocupar un lugar prácticamente subsidiario dentro del mismo y dejando por tanto de lado lo que ha constituido el aporte fundamental de la propuesta sistémica en psicoterapia.

Comenzaré mi exposición desarrollando tan fielmente como me sea posible las diferentes cuestiones observadas por Salvador Minuchin. Seguidamente presentaré la defensa que los autores identificados con dichas posiciones han hecho junto con las reconsideraciones del primer autor.  Finalmente y tras analizar los supuestos epistemológicos que subyacen a uno y otro modelo cuestiono algunas de las objeciones de Munuchin a la terapéutica narrativista y presento una serie de fundamentos por las que creo es correcto afirmar la validez de dicho modelo.