DUERO DANTE GABRIEL
Capítulos de libros
Título:
Mecanismos cognitivos y habilidades implicadas en la adscripción de Intencionalidad
Autor/es:
DANTE G. DUERO; VICTOR RODRIGUEZ Y OTROS
Libro:
Epistemología e Historia de la Ciencia Vol. 6 N. 6
Editorial:
Universidad Nacional de Córdoba
Referencias:
Lugar: Córdoba, Argentina; Año: 2000; p. 127 - 134
Resumen:

Investigaciones empíricas sugieren que durante  el  período evolutivo comprendido entre los dos y los cinco años de edad, el sujeto humano desarrolla habilidades representacionales específicas que le permiten comenzar a explicar y predecir la conducta propia y ajena, apelando a conceptos tales como creencias o deseos. Según estos datos, hacia los dos años y durante la práctica del juego simbólico los niños manifestarían habilidades mentalistas. Posteriormente estas capacidades alcanzarían niveles más complejos. Hacia los cuatro o cinco años, los suejetos se tornarían capaces de predecir los comportamientos de otros sujetos a partir de atribuirles creencias y deseos, como así también de diferenciar las creencias propias de las ajenas. De acuerdo a lo reseñado por la literatura especializada, el desarrollo de todas estas capacidades dependería del desarrollo paralelo de específicas modalidades en el procesamiento de la información. Los psicólogos han denominado a las mismas ?habilidades metarrepresentacionales?.

En el presente trabajo se pretende reseñar problemas referentes al desarrollo de estas capacidadescognitivas, particularmente aquellos que tienen que ver con los mecanismos cognitivos involucrados. Se trata de exponer  escuetamente aquellos modelos teóricos que han sido considerados mas relevantes en el tratamiento del tema. Así mismo se ha seleccionado evidencia empírica que intenta probar la fortaleza de estos modelos conceptuales.

Palabras clave: Teoría de la Mente - actitudes proposicionales - representación- metarrepresentación ? Módulo de la Teoría de la Mente- Procesador Seleccionador.