CRUZ GUSTAVO ROBERTO
Capítulos de libros
Título:
Lo latinoamericano de la modernidad. Reflexiones en torno a la filosofía práctica de Gustavo Ortiz
Autor/es:
GUSTAVO R. CRUZ; GUSTAVO R. CRUZ; CARLOS J. ASSELBORN; OSCAR P. PACHECO
Libro:
Modernidades, legitimidad y sentido en América Latina. Indagaciones sobre la obra de Gustavo Ortiz
Editorial:
Editorial de la Universidad Católica de Córdoba
Referencias:
Lugar: Córdoba; Año: 2017; p. 61 - 80
Resumen:

Nos proponemos reflexionar sobre la noción de lo "latinoamericano y una sorpresiva referencia constante a los "pueblos originarios" presente en algunos artículos recientes de Gustavo Ortiz (1941-2014) - filósofo e investigador del CONICET, de la Universidad Nacional de Río Cuarto y la Universidad Católica de Córdoba-publicados en América Latina ¿una modernidad diferente? (2013).  El filósofo cordobés tuvo a la modernidad, o mejor a las modernidades, como una temática central de su pensamiento. Ante los debates, propios de fines del siglo XX, sobre modernidad y posmodernidad, su posición fue a favor de la viabilidad de una modernidad inacabada, plural y necesaria. "Lo latinoamericano" vendría a expresar un proceso cultural diverso al europeo, pero igual de histórico, que hizo de la modernidad no sólo un proyecto situado en nuestro contexto, sino también un proyecto esquivo e inacabado. En ese sentido, indagaré el porqué de su visión un tanto escéptica de lo latinoamericano de la modernidad. Procederé realizando una lectura selectiva de dos temáticas y problemas -lo latinoamericano de la modernidad y lo indígena- en el último libro publicado por Gustavo Ortiz, América Latina ¿Una modernidad diferente?(2013), que recoge muchos artículos ya publicados en revistas diversas. Me detendré particularmente en: 1) Introducción (2013); 2) "América Latina. Dramática historia de un reconocimiento" (2009); 3) "´Todas las gentes del mundo son hombres´. A propósito de la disputa entre Bartolomé de Las Casas y Sepúlveda" (2011); "Peripecias y perplejidades de la identidad latinoamericana.Una lectura desde la filosofía" (2008) y "¿Por qué somos como somos? Acerca dela ilustración, la identidad y la modernidad en América Latina. Con ocasión del bicentenario" (¿2009?). Los textos seleccionados fueron publicados entre 2008 y 2013. Pueden considerarse como expresivos del pensamiento maduro de Ortiz.