DUERO DANTE GABRIEL
Capítulos de libros
Título:
La Gestalt como teoría de la percepción y como epistemología: aportes y desarrollos
Libro:
Investigaciones Históricas en Psicología (Reedición)
Editorial:
Universidad Nacional de Córdoba
Referencias:
Lugar: Córdoba; Año: 2008; p. 71 - 93
Resumen:

En el presente trabajo me he propuesto pasar revisión a algunas de las propuestas teóricas ofrecidas por la corriente de pensamiento conocida como "Teoría de la Gestalt".  Este movimiento tuvo una importante incidencia dentro de la psicología. Al presente, suele recordársela por sobre todo como una escuela abocada a tratar problemas sobre la organización perceptual. Sin embargo sus contribuciones y planteamientos exceden a estas temáticas. Como se verá, la Gestalt surgió como un modelo de pensamiento filosófico y epistemológico que pretendía modificar las nociones defendidas por la ciencia tradicional, la cual basándose en el modelo de la ciencia natural apoyaba una metodología analítica de investigación.

La exposición se encuentra organizada de la siguiente manera: primeramente repaso algunas de los supuestos epistemológicos de base sustentada por los modelos de investigación del período previo a la aparición de este sistema de pensamiento y del contexto científico en que surge el movimiento. En este punto he intentado ofrecer una sucinta caracterización del pensamiento desarrollado por la escuela estructuralista, a la cual, como se verá, los psicólogos de la Gestalt presentaron sus principales objeciones. Luego describo y analizo lo que a mi parecer fueron las nociones y principios más importantes desarrollados por los psicólogos de esta corriente. Me he centrado en conceptos como el de "campo", "isomorfismo psicofísico" y "Prägnanz", los cuales a mi entender son cruciales para la comprensión de las tesis defendidas por esta línea teórica. Finalmente describo algunos de los fenómenos y descubrimientos realizado por los exponentes de este movimiento y, a continuación, repaso  su relevancia a la luz de las investigaciones actuales sobre el tema. Algunas de éstas sustentan y confirman  muchos de sus principios sobre la organización perceptual; otras, en cambio, ofrecen datos e interpretaciones alternativas de los fenómenos abordados por estos psicólogos.