Institución organizadora:
Comité Argentino de ICOMOS y Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Universidad de Mendoza
Resumen:
Eje 1. ESCALAS / PROYECTOS / CASOS: Rutas e itinerarios culturales cuyas escalas pueden ser inter-regionales, provinciales, interprovinciales, nacionales y trasnacionales: Proyectos. Creación de rutas y delimitación de sus recorridos. Estudios de casos. En la actualidad la noción de patrimonio cultural tiene un alcance paisajístico; ha evolucionado desde la protección del monumento aislado, a la del entorno urbanístico y luego a la de los bienes culturales dentro del medio ambiente, es por ello que el patrimonio de las Estancias Jesuíticas de Córdoba no se limita a sus construcciones principales, sino que se extiende a todo su territorio, con sus diversos paisajes, otras construcciones, otros bienes, los cuales a través del tiempo han jalonado su historia. Es nuestro propósito, descubrir y sostener esta historia para poder intervenir en dichos territorios. La atenta consideración de la misma nos permitirá sustentar las posibles propuestas de itinerarios culturales, objeto final y principal de este trabajo. Joaquín Sabaté destaca que muchos proyectos territoriales están basados en el patrimonio, natural y construido, y que tienen como premisas básicas: “identificar los recursos de mayor interés y ofrecer una interpretación estructurada y atractiva de los mismos, narrar una historia capaz de atraer visitas e inversiones, de descubrir nuevas oportunidades, de situar el territorio en condiciones de iniciar un nuevo impulso de desarrollo económico” . La identificación de estos recursos son los que nos permitirán redactar un guión, base del desarrollo de una estructura de parque patrimonial. Las estancias Jesuíticas de la provincia de Córdoba, se convierten hoy en un valioso recurso patrimonial que incluye no solo a su arquitectura, sino también al paisaje circundante. Es nuestra intención realizar una propuesta de intervención en las mismas, utilizando una metodología de análisis territorial a través de la identificación de distintas unidades de paisaje que las conforman; la valoración de las mismas con su capacidad para cambiar y el establecimiento de líneas de acción para concretar dichas propuestas. Incorporamos a la metodología, la lectura particular que hicieron del paisaje personajes reconocidos del medio, desde sus propias expresiones artísticas: pintura, literatura, fotografía y otras. Estas lecturas se convierten en un precioso aporte para lograr la valoración de cada unidad de paisaje y detectar sus características esenciales que serán el punto de partida a la hora de formular las intervenciones. También agregamos hitos que puntualizarán los itinerarios: postas, acequias, tajamares, estancias, pequeños poblados o ciudades, que se crearon en el territorio y que definieron las particularidades de la historia y desarrollo de cada una de ellas. Dada esta gran extensión territorial, y la variedad y riqueza de su paisaje, resulta conveniente proponer micro-itinerarios para recorrer las estancias individualmente con trayectos más cortos para luego recuperar aquellos caminos que las conectaron entre sí en su momento de máximo desarrollo. Luego de haber determinado las distintas unidades de paisaje que conforman las estancias presentamos algunos itinerarios posibles para desarrollar en ellas. Ensayamos como casos testigo las unidades de paisaje donde se encuentran las principales construcciones de los Jesuitas donde el patrimonio construido adquiere fundamental importancia.