PEÑÉÑORY ALICIA BEATRIZ
Congresos y reuniones científicas
Título:
Estudio Fotoquimico y Fotofisico de Sacarinas N-sustituidas.Sintesis de Heterociclos de Azufre y Selenio
Autor/es:
OKSDATH-MANSILLA, GABRIELA; ARGUELLO, JUAN E; ALICIA BEATRIZ PEÑEÑORY
Lugar:
Córdoba
Reunión:
Congreso; XI ELAFOT; 2012
Institución organizadora:
XI ELAFOT
Resumen:
El grupo funcional sulfonamida se encuentra presente en numerosos compuestos utilizados en áreas aplicadas como la Agricultura y la Farmacia. Recientemente, se ha mostrado enorme interés en sus derivados cíclicos, las sultamas y benzosultamas, las que también presentan diversas actividades biológicas y usos medicinales como agentes hipoglucémicos y anti-VIH. El ejemplo más destacado de esta familia es el 1,1-dióxido-benzoisotiazol-3-ona, comúnmente conocido como sacarina (1). En consecuencia, el desarrollo de nuevas metodologías de síntesis para la obtención de análogos derivados de la sacarina es un desafío constante [1]. Por otra parte, las reacciones fotoquímicas se han aplicado con éxito en síntesis orgánica [2]. Es conocido que las ftalimidas N-alquil sustituídas exhiben una variada fotoreactividad incluyendo fotoreducciones, fotoadiciones, fotociclizaciones y reacciones de Norrish tipo I y II. Considerando sus propiedades fotofísicas y electrónicas, las ftalimidas se han utilizado en reacciones de transferencia de electrones, constituyendo así una herramienta versátil en el momento de planear la síntesis de heterociclos [3]. A diferencia de la ftalimida, poco se conoce acerca de la fotoquímica de sus análogos sulfonamidas (sacarinas) y de su participación en reacciones de transferencia de electrones [4]. Por tal motivo, se estudiaron las reacciones de fotociclización de sacarinas N-sustituídas con grupos donadores de electrones como azufre y selenio, y su aplicación a la síntesis de heterociclos. Se observó por ejemplo, que la irradiación a 300nm de una solución del derivado 2 en acetona como solvente origina principalmente el heterociclo 3 en un 23% de rendimiento. Se analizó además la dependencia del proceso de transferencia de electrones con la separación entre el donador y el aceptor. Asimismo, se realizó un estudio fotoquímico y fotofísico de los distintos derivados por espectroscopia de fluorescencia y por láser flash fotólisis. En el presente trabajo también se discutirá la reactividad de sacarinas N-alquil sustituidas con selenio como grupo donador de electrones, evaluando el alcance sintético de estas reacciones de fotociclización.