FABRA MARIANA
Congresos y reuniones científicas
Título:
Variación craneofacial entre poblaciones prehispánicas del territorio argentino vista desde la genética del paisaje
Autor/es:
FABRA, MARIANA; DEMARCHI, DARIO ALFREDO
Lugar:
Rio Cuarto, Córdoba
Reunión:
Jornada; VIII Jornadas de Investigadores en Arqueología y Etnohistoria del Centro-Oeste del país; 2009
Institución organizadora:
Laboratorio de Arqueologia y Etnohistoria, Departamento de Historia, Facultad de Ciencias Humanas, Universidad Nacional de Rio Cuarto
Resumen:

En este trabajo se analizan los patrones de variación espacial de los grupos humanos que  habitaron la región central del país (actualmente, parte de los territorios de las provincias de Córdoba y San Luis) conocida en la arqueología como «Sierras Centrales», y otras regiones ecológicas de la Argentina, buscando identificar barreras de diferenciación morfológica craneofacial en un amplio espacio geográfico. El estudio se basa en el análisis de 10 variables morfométricas lineales en 14 muestras representativas de poblaciones que habitaron diversas regiones del país. Se utiliza el análisis de componentes principales (PCA) para observar las similitudes morfológicas entre poblaciones, y el algoritmo de máxima diferenciación de Monmonier ?AM- para identificar la presencia de posibles barreras genéticas. Los resultados obtenidos a partir de AM muestran: a) las poblaciones del Noroeste argentino y de la región chaco-santiagueña claramente diferenciadas del resto, principalmente de las muestras procedentes del centro del país, discontinuidad que resalta aún más considerando la cercanía geográfica entre estas poblaciones y la inexistencia de barreras geográficas que pudieran estar limitando la circulación de personas en estos ambientes, b) una relativa homogeneidad entre la mayoría de las muestras patagónicas (con excepción de la muestra de la península de San Blas e Isla Gama, la cual evidencia mayor similitud con la población del noreste de la región pampeana) lo cual indicaría un elevado flujo génico entre ellas, y c) la elevada similitud morfológica entre las poblaciones de la región austral de las Sierras Pampeanas y las patagónicas. El análisis de componentes principales muestra que las poblaciones de la región austral de las Sierras Pampeanas comparten una morfología craneofacial similar con poblaciones del Centro y Noreste de Patagonia (muestras de noreste de Chubut, San Blas e Isla Gama). Las variables que explican esta diferenciación son aquellas que miden la anchura facial (anchura bicigomática, facial superior, frontal mínima y  biorbital). Estos resultados apoyan nuestra hipótesis acerca de un poblamiento de esta región procedente del Noreste, que luego habría continuado hacia Patagonia y Tierra del Fuego.