DELFINO PABLO
Congresos y reuniones científicas
Título:
Obtención de plantines in vitro de híbridos de nogal (Juglans regia) para su uso forestal y frutal como portainjerto
Lugar:
Cordoba
Reunión:
Otro; 6º Foro de Extensión Universitaria: "Poner en común: propuestas para una agenda extensionista"; 2014
Institución organizadora:
Universidad Nacional de Córdoba/Secretaria de Extensión Universitaria
Resumen:
El nogal es un cultivo extendido en el mundo, no solo por la producción de sus frutos, sino también por la calidad de su madera (Vásquez Panizza, 2005). En la provincia de Córdoba, dentro de los cultivos frutícolas no tradicionales, surge como una de las especies de mayor interés para pequeños productores y empresarios, en la búsqueda de diversificar la producción (Rivata et al, 2008). Esta, se ve afectada por diferentes problemas técnicos-sanitarios, que requieren plantas sanas injertadas sobre pies de comportamiento superior. Desde el año 2002, en nuestro país y en Córdoba, se incrementa anualmente la superficie cultivada de nogal y el interés por iniciarse en la explotación de su cultivo, de acuerdo con datos informales de viveros de las zonas productoras (Salman, 2011). Los portainjertos utilizados provienen de las especies Juglans regia (nogal blanco que incluye las variedades comerciales), Juglans hindsii (nogal negro de America del Norte) y Juglans australis (nogal negro de Américadel Sur) que se obtienen de semillas (Iannamico, 2009). Estos pies son muy sensibles a enfermedades del suelo, lo que genera grandes pérdidas económico-productivas. Los híbridos Paradox (J. regia x J. hindsii.), y Austraregia (J. regia x J. australis) presentan ventajas por sobre los anteriores, para solucionar problemas del suelo, además de conferir buen vigor, desarrollo y mayor adaptación a diferentes suelos. (Zang y Vázquez, 2008; Iannamico 2009; Seleme, F. 2010). Estos híbridos, que son de rápido crecimiento, pueden ser utilizados en planes forestales, además de su uso frutal como portainjertos. Pero la producción de plantas frutales injertadas sobre pies híbridos superiores, se ve afectada por la falta de producción en vivero de plantas de calidad, dado que son de muy difícil propagación. No se pueden multiplicar por semillas (porque presentan variabilidad genética) y la propagación asexual utilizando los métodos tradicionales es dificultosa, además de conllevar el riesgo de transmitir infecciones virales u otros patógenos sistémicos (Rodríguez Rearte 2009). Una alternativa para la producción a nivel del viverista de estos híbridos, es desarrollar técnicas de propagación in vitro, adaptadas a estas especies, que permitan obtener plantas genéticamente uniformes y de sanidad controlada, en un menor período de tiempo (Ríos Leal, et all, 2007; Simonetti, 2008). Debido a que los requerimientos para micropropagar son específicos para cada genotipo, es necesario establecer protocolos para cada portainjerto (Parada Ponce y Villegas Monter, 2009). Existen antecedentes en el desarrollo de estos híbridos en EEUU, España y Francia, pero no hay registros bibliográficos en nuestro país. La producción de plantas de calidad está muy poco desarrollada en Argentina, la mayor parte de las explotaciones importa los materiales utilizados, con sus consecuentes problemas de adaptación y altos costos. Además, las exigencias crecientes de producción a escala de éstas especies requieren de sistemas más eficientes (mayor cantidad de plantas / tiempo). Por último, cabe destacar la importancia de poder aprovechar el momento de oportunidad, para el desarrollo y utilización de dichas tecnologías. El laboratorio de Biotecnologia Vegetal de la Facultad de Ciencias Agropecuarias UNC, comenzó a trabajar sobre especies leñosas, de interés para Córdoba y otras regiones en vistas a las necesidades existentes, por parte de viveros que están interesados en trabajar con materiales de calidad, para lo cual requieren no sólo el producto en si mismo (plantin micropropagado), sino la capacitación para el manejo de dicho material; y por otro lado, los productores que exigen uniformidad y sanidad en el stand de plantas para iniciar su emprendimiento frutícola o forestal. El Objetivo del presente trabajo es obtener plantines de calidad in vitro y aclimatados, de portainjertos híbridos Paradox (J. hindsii x J. regia) y Austraregia (J.australis x J. regia). Se utilizaron ápices y secciones de tallos como explantos, provenientes de plantas madres seleccionadas de Paradox mantenidas bajo condiciones controladas en invernadero en la FCA-UNC, y plantines de Austraregia; además se utilizaron embriones de semillas híbridas de estas especies. La selección y recolección del material proveniente de austraregia, fue realizado conjuntamente con el vivero "Los Almendros" (se viajó a la provincia de Catamarca) en las localidades de El Rodeo, Las Juntas, La Merced y San Fernando del Valle de Catamarca. El tamaño muestral fue de 20 individuos, y cada muestra fue tomada como una repetición.Se desinfectaron con lavados en agua corriente con y sin ultrasonido, alcohol al 70% un minuto y solución de hipoclorito de Na al 33%, 10 minutos en agitación. En cámara de flujo se realizaron 3 enjuagues con agua estéril. Como medio de cultivo se usó el DKW (Driver and Kuniyuki, 1984) modificado en la etapa de introducción, con y sin carbón activado. Se evaluaron porcentajes de contaminación, oxidación y sobrevivencia a los 45 días. Los tubos fueron mantenidos en cámara de cría 30 a 45 días, a 28 °C y un fotoperiodo de 16 horas de luz.Los explantos que superaron la etapa de establecimiento, pasaron a la etapa de multiplicación, en la que se compararon diferentes concentraciones y combinaciones de Bencil Amino Purina (BA) y Ácido Indol Butírico (IBA). Actualmente se está determinando el número de repiques tolerado por estos híbridos. Los nuevos brotes pasaran a la etapa de enraizamiento, posterior aclimatación (esta etapa se realizara conjuntamente con el vivero "Los Almendros") del material multiplicado in vitro y rusticación del material aclimatado (en las instalaciones del vivero de la contraparte). Para las mismas está previsto que personal del vivero ?Los Almendros? viaje a las instalaciones del laboratorio donde pueda capacitarse para conocer cómo manejar dicho material.Este proyecto se encuentra articulado con el sector productivo, porque el Laboratorio de Biotecnología de la FCA, está vinculado a través de la prestación de servicios, con viveros y productores. En este proyecto en particular, se cuenta con la colaboración del vivero Los Almendros (contraparte del Proyecto), quien es proveedor de plantas de nogal para uso frutal y forestal, a diversos productores en los valles de Traslasierra y Punilla, y centro de la de la provincia de Córdoba. El Vivero "Los Almendros", será el primer destinatario de este proyecto, (destinatario directo), y el primero que acceda a este producto (el plantin invitro). A partir del mismo vivero, el producto llegará indirectamente a distintos productores de la provincia de Córdoba y de diferentes regiones del país, incluso a otros viveristas (mayoristas y minoristas) interesados en utilizar dichos materiales. El Laboratorio de Biotecnología Vegetal es el punto de partida para difundir la importancia de la calidad del material de propagación en la producción frutícola-forestal, a través de charlas, cursos y/o experiencias demostrativas sobre la propagación de dichos materiales y las normativas vigentes. Es un modo de transferir/difundir los resultados del proyecto, y capacitar al personal del vivero Los Almendros y a otros productores, viveristas y empresarios.Resultados parciales para el paradox indican que, en los explantos lavados con ultrasonido hay una menor contaminación (47% menos) y una mayor oxidación (40% más) respecto de los lavados sin ultrasonido, pero aún así, es mayor el porcentaje de sobrevivencia en los explantos lavados con ultrasonido que sin ultrasonido (13 % y 6 % respectivamente). Para el austraregia, los explantos lavados con ultrasonido no se contaminaron pero se oxidaron en un 100 %, y sin ultrasonido tuvieron un 15, 8 y 77 % de contaminación, oxidación y sobrevivencia respectivamente. Los embriones introducidos, tuvieron en cambio un 23, 17 y 60 % de contaminación, oxidación y sobrevivencia respectivamente a los 30 días. Todas las semillas fueron lavadas con ultrasonido. No hubo diferencias significativas en el % de oxidación en medios con y sin carbón activado, ni para explantos ni embriones.Si bien los resultados obtenidos son parciales, es alentador haber superado en parte la fase de establecimiento, dado que es indispensable para el cumplimiento de las siguientes etapas de multiplicación (se está trabajando en instancias finales de la misma), enraizamiento y aclimatación.El presente proyecto favorece la multiplicación y difusión de estos híbridos respondiendo a la demanda existente de productores y viveristas, permite ofrecer materiales de calidad (con la que no se cuenta actualmente) que contribuyen a solucionar problemas sanitarios, y contribuye a la formación y capacitación de recursos humanos (técnicos, alumnos, profesionales, productores, etc).