PEÑÉÑORY ALICIA BEATRIZ
Congresos y reuniones científicas
Título:
INFLUENCIA DEL SUSTITUYENTE DE C-6 EN LA OXIDACIÓN DEL AZUFRE INTERGLICOSÍDICO EN (1→4)-TIODISACÁRIDOS.
Autor/es:
JUAN P. COLOMER; ALICIA B. PEÑÉÑORY; OSCAR VARELA
Lugar:
Mar del Plata
Reunión:
Simposio; XX SINAQO; 2015
Institución organizadora:
SAIQO
Resumen:
Los tiooligosacáridos constituyen herramientas útiles en glicobiología para el estudio de procesos metabólicos. Además, los tioazúcares son estudiados como promisorios agentes terapéuticos para el tratamiento de numerosas enfermedades. El reemplazo del átomo de oxígeno del enlace interglicosídico por azufre confiere estabilidad frente a las glicosidasas y generalmente incrementa el potencial de dichas moléculas como inhibidores de estas enzimas. La oxidación del átomo de azufre interglicosídico en (1→4)-tiodisacáridos conduce a la obtención de los sulfóxidos diasteroméricos. Estos compuestos han demostrado inhibir la proliferación de líneas celulares de tumores humanos y de ratas.1 Inicialmente, se llevó a cabo la síntesis de 3-desoxi-S-(1→4)-disacáridos 3 con diferentes sustituyentes en la posición 6. Para ello, se hicieron reaccionar las enonas 1, selectivamente sustituidas en C-6, con la tioaldosa 2, vía una reacción de adición de Michael con posterior reducción con NaBH4 y acetilación. Los tiodisacáridos 3 se sometieron a reacciones de oxidación con mCPBA y se evaluó la diasteroselectividad en la formación de los sulfóxidos 4R y 4S, de acuerdo a los sustituyentes en la posición 6 del extremo reductor. La asignación de la configuración del azufre del S=O en dichos compuestos se realizó empleando una metodología descrita por nuestro grupo de investigación.2 Se observó un incremento en la diasteroselectividad en la oxidación de 3 cuando R=H, respecto del mismo compuesto cuando R=TBS. Este efecto puede justificarse en base a la conformación que adopta el tiodisacárido 3.