BAZÁN RAQUEL DEL VALLE
Congresos y reuniones científicas
Título:
Mortandad de Peces en el Embalse Los Molinos asociados a florecimientos de Ceratium hirundinella
Autor/es:
BAZÁN, RAQUEL; LARROSA, NANCY; COSSAVELLA, ANA; MONARDE, FERNANDO; OVIEDO, SILVIA; RODRÍGUEZ, ANDRÉS; BUSSO, FANNY
Lugar:
Tucumán
Reunión:
Congreso; XXI Congreso Nacional del Agua; 2007
Institución organizadora:
Comité Permanente de los Congresos Nacionales del Agua
Resumen:
El embalse Los Molinos es un cuerpo de agua multipropósito sometido a un gran impacto como consecuencia de prácticas agrícola-ganaderas y un creciente desarrollo urbanístico en su cuenca. Estas actividades contribuyen al aporte de nutrientes al embalse, especialmente el fósforo, constituyendo éstos uno de los factores esenciales para el crecimiento del fitoplancton. Entre las algas que han desarrollado florecimientos se destaca Ceratium hirundinella, perteneciente a la división Pyrrhophyta clase Dinophyceae marcando su predominio durante el verano y principio de otoño. Los eventos de mortandad de peces en el embalse Los Molinos asociados a la presencia de C. hirundinella no son desconocidos, se han registrado tres sucesos similares en los años 1999, 2005 y 2006. El presente trabajo tiene como objetivo principal determinar las causas de la muerte de los peces ocurrida en los años 2005 y 2006. Para ello se realizaron mediciones, determinaciones analíticas en muestras de agua y observación de peces. Simultáneamente, se analizaron los antecedentes del embalse Los Molinos y de otros embalses del país. Los eventos de mortandad de peces ocurrieron en verano con elevadas temperaturas del agua que se indujo el proceso de estratificación térmica. La termoclina actuó como barrera e impidió la mezcla de las capas de aguas dando origen a  condiciones de hipoxia o anoxia como consecuencia de la degradación de las algas muertas, del contenido celular liberado durante el fenómeno de auto-lisis, del material alóctono y autóctono insoluble y debido a la respiración nocturna de las algas.Los resultados obtenidos señalan que las mortandades de peces se produjeron por una disminución del oxígeno disuelto hasta niveles letales provocada indirectamente por el proceso de eutroficación y por la interacción de factores hidrológicos, físicos, químicos y biológicos.Tal situación es frecuente en cuerpos de aguas templados y ricos en nutrientes como es el caso del embalse Los Molinos.