SCALDAFERRO MARISEL ANALÍA
Congresos y reuniones científicas
Título:
Evidencias de diferenciación criotípica entre las tres especies del complejo Capsicum annuum (C. annuum, C. chinense, C. frutescens).
Autor/es:
ROMERO, M. V.; SCALDAFERRO, M.; MOSCONE, E.
Lugar:
San Miguel de Tucumán, Tucumán
Reunión:
Congreso; XXXVIII Congreso Argentino de Genética; 2009
Institución organizadora:
Sociedad Argentina de Genética
Resumen:
El complejo Capsicum annuum, formado por tres especies, C. annuum, C. chinense y C. frutescens, incluye formas silvestres y cultivadas. En C. annuum se distinguen las formas silvestres (var. glabriusculum) de las cultivadas (var. annuum), mientras que en C. chinense y C. frutescens no está claro si las poblaciones naturales son originalmente salvajes o se trata de escapes de cultivos. En el presente trabajo se buscan, mediante la técnica de tinción triple fluorescente CDD [cromomicina A3 (CMA), distamicina A (DA) y 4-6-diamidino-2-fenilindol (DAPI)], evidencias de diferenciación cariotípica avalando la hipótesis de la existencia de tres especies integrantes del complejo. En todos los casos la heterocromatina es CMA+/DAPI- (enriquecida en pares de nucleótidos GC). Capsicum annuum var. annuum presenta un cariotipo con 10 m + 1 sm + 1 st, y 1-2 regiones organizadoras nucleolares (NORs) por complemento haploide, en tanto var. glabriusculum presenta 11 m + 1 st (sm) y varias NORs (1-4), Capsicum frutescens exhibe un cariotipo compuesto por 11 m ¬+ 1 sm (st) con dos NORs; y en C. chinense se observa la fórmula 11 m + 1 sm con una NOR. El rango específico para las tres entidades del complejo es cuestionado. Mientras Pickersgill sostiene que las tres entidades podrían ser co-específicas, Hunziker considera a C. frutescens una variedad de C. annuum. Si bien los tres miembros del complejo presentan autocompatibilidad y semejanza morfológica, el bandeo fluorescente aporta evidencia (cantidad y distribución de la heterocromatina) para considerar la existencia de tres especies dentro del complejo.