CALDERON ARCHINA MARIA ALDANA
Congresos y reuniones científicas
Título:
Reflexiones en torno a ?lo político? y la apertura de la Agenda de Culturas Originarias en la provincia de San Luis, 2006-2016. Análisis y aportes desde la etnografía
Reunión:
Jornada; VI Jornadas de Antropología Social del Centro; 2017
Resumen:
A partir del año 2006 en la provincia argentina de San Luis, el gobierno provincial comenzó a implementar una serie de normativas y acciones que fueron articulando la Agenda de Culturas Originarias, las mismas constituyeron las bases sobre las cuales se consolidó la política indigenista sanluiseña. Habiendo transcurrido diez años desde su lanzamiento y, habiendo indagado etnográficamente sobre la misma en trabajos anteriores, es que propongo realizar un análisis en relación a los límites y alcances de la política estatal provincial para con los pueblos indígenas de San Luis. Puntualmente me interesa indagar sobre cómo impactó en las dos comunidades reconocidas hasta el momento por el gobierno provincial: la Comunidad huarpe de Guanacache y el Pueblo Nación Ranquel, pero sin descuidar qué sucedió con aquellas comunidades indígenas no incluidas en la Agenda. Asimismo, y teniendo en cuenta que esto surge dentro de un plano mayor de nuevas configuraciones políticas discursivas en el plano social, legal e institucional entramadas al multiculturalismo, es que dialogaré con ciertas discusiones que versan sobre dicho proceso, a la vez que recupero el aporte de Rancière respecto de la distinción entre policía/política.