GONZALEZ CLAUDINA
Congresos y reuniones científicas
Título:
Salud oral, dieta y cambio social en poblaciones de la region centrla de Argentina a lo largo del Holoceno.
Autor/es:
FABRA , MARIANA; CLAUDINA, GONZALEZ
Lugar:
San Miguel de Tucumán
Reunión:
Congreso; XIX Congreso Nacional de Arqueología Argentina; 2016
Institución organizadora:
Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Universidad Nacional de Tucumán
Resumen:
El objetivo del presente trabajo es analizar la variacióntemporal y espacial de la dieta y la salud oral de las poblaciones humanas quehabitaron la región central de Argentina, particularmente aquella ocupadaactualmente por la provincial de Córdoba, durante el Holoceno medio y tardío(4500-300 años AP). Estos estudios proveen información para un mayorentendimiento sobre la dieta y la influencia que habrían tenido laincorporación de recursos producidos (tales como el maíz, el zapallo, elporoto) entre 1500-1000 años AP en la salud oral de estas poblaciones, a partirde la incorporación de nuevas muestras y el análisis de marcadores isotópicos,complementando estudios bioarqueológicos previos en la región (Fabra y Gonzalez2015, 2012; Fabra et al 2014; Laguens et al 2009). Se analizarán 4 patologíasdentales ?caries, lesiones periapicales, pérdidas dentales ante mortem ycálculos- (Alt et al. 1998; Hillson 2001; Greene et al. 2005). La muestra estácompuesta por 50 individuos procedentes de sitios arqueológicos, para los cualesse posee información radiocarbónica (13C y 14C) asociada. Se calcularon lasprevalencias para cada patología y se realizaron comparaciones teniendo encuenta la procedencia geográfica (Sierras y Llanuras), la cronología (HolocenoMedio-Holoceno tardío inicial, Holoceno tardío final, pre-contacto hispanoindígena), el sexo (femenino, masculino) y la edad (adulto, adulto joven,adulto medio, adulto mayor) de las muestras. Se aplicó el test de chi-cuadrado (X2) para poner a prueba lasignificancia estadística de las diferencias observadas. Los análisisisotópicos sugieren consumo de recursos de tipo C3, C4 y CAM (Ambrose 1993), locual es consistente con las expectativas para una dieta de tipo mixta, con unincremento en el consumo de vegetales de tipo C4 hacia finales del Holoceno.Los resultados del análisis de las patologías orales, en conjunto con lainformación isotópica, sugiere una clara diferenciación regional y temporal, locual podría ser producto del consumo de diferentes especies en distintosambientes ecológicos y un leve deterioro en las condiciones de salud haciafinales del Holoceno