GUTIERREZ BRENDA DORIS DEL VALLE
Congresos y reuniones científicas
Título:
Expectativas sobre el campo profesional del Prof. y Lic. en Ciencias de la Educación, en estudiantes ingresantes
Autor/es:
BRENDA DORIS DEL VALLE GUTIERREZ; MARÍA ALEJANDRA LÓPEZ; CACHAMBI, NAYRA; ANTONELLA SARAÍ FERREIRA
Lugar:
San Salvador de Jujuy
Reunión:
Jornada; XII Jornadas Regionales de Investigación en Humanidades y Ciencias Sociales; 2015
Institución organizadora:
Universidad Nacional de Jujuy
Resumen:
La siguiente ponencia tiene el objetivo de socializar algunas de las experiencias y tareas efectuadas en el marco de las Jornadas de Ambientación 2013, 2014 y 2015. Estas jornadas se constituyen en la primera actividad en la que participan los estudiantes ingresantes de las distintas carreras de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales (FHyCS), de la Universidad Nacional de Jujuy (UNJu). Los responsables de diseñar las propuestas de los talleres son los Tutores Académicos, Pares y Virtuales, quienes pertenecen al Sistema de Tutorías de la UNJu.La finalidad de las tutorías es ofrecer a los estudiantes, la posibilidad de disponer en forma libre y voluntaria de la figura del tutor, quien a través de múltiples estrategias busca disminuir la deserción estudiantil, mejorar el rendimiento académico y estimular el desarrollo de capacidades de los estudiantes que ingresan. Uno de los contenidos que mayor relevancia adquiere en nuestra planificación es el abordaje del Campo Profesional. En este trabajo se presentan algunas reflexiones efectuadas por las tutoras de la carrera Prof. y Lic. en Ciencias de la Educación sobre las estrategias y actividades desarrolladas para el abordaje de la temática. Metodológicamente los datos fueron sistematizados e interpretados, con un abordaje cualitativo y cuantitativo, que permitió la construcción de diversas categorías. Estas a su vez proporcionaron conclusiones significativas para la reflexión sobre las estrategias que construyen los ingresantes sobre el campo profesional. En este sentido uno de los interrogantes que nos planteamos a lo largo de todo el proceso de sistematización y escritura de esta ponencia fue profundizar ¿qué aspecto del campo de los graduados en ciencias de la educación encuentran una mayor preponderancia en el modo en que es significada?Entre las conclusiones a las que llegamos, afirmamos respecto del sistema de tutorías universitario, que este empieza a conformar una nueva realidad en el ámbito de las experiencias institucionales, como así también, que este se constituye en un campo de investigación y reflexión que permite conocer un aspecto de la realidad educativa. Por último destacamos que, por lo general, se da por supuesto que cuando un ingresante accede a la universidad sabe en qué consiste la carrera que ha elegido. Sin embargo, los datos sistematizados ponen de manifiesto que la información con que cuentan al inicio es habitualmente insuficiente, errónea o nula. Por lo tanto, esta falta de datos precisos y o de concordancia entre sus expectativas y creencias con el conocimiento sobre el perfil del egresado y los alcances de la carrera, constituye un factor clave para su permanencia o no en la carrera.