WEBER JUAN FRANCISCO
Congresos y reuniones científicas
Título:
Canal a Fondo Móvil de pendiente variable en el Laboratorio de Hidráulica, UTN-FRC
Autor/es:
WEBER, JUAN F.; BUPO, MATÍAS
Lugar:
Santa Fe
Reunión:
Simposio; III Simposio sobre Métodos Experimentales en Hidráulica; 2013
Institución organizadora:
Universidad Nacional del Litoral
Resumen:
Se presenta un canal experimental para la modelación de procesos de erosión, transporte y sedimentación diseñado e instalado en el Laboratorio de Hidráulica, Facultad Regional Córdoba, Universidad Tecnológica Nacional. El equipamiento fue íntegramente construido por una metalúrgica local y financiado por la Secretaría de Ciencia y Tecnología de la U.T.N. a través del Concurso de Equipamiento 2010 (Resolución Rectorado 2417/2010). Este canal, de un largo total de 4,30 m y un ancho de 1,20 m, define un área de estudio efectiva de 3,40 x 1,20 m, pensada para el estudio a pequeña escala de procesos unidimensionales y bidimensionales. El canal posee pendiente variable gobernada por un gato hidráulico y fijada por medio de un par de varillas roscadas y tuercas. En la parte inferior dispone de una cisterna semienterrada independiente, con una capacidad de 1030 l. Esta cisterna cuenta con dos bombas centrífugas sumergibles con una potencia de 1,5 HP cada una, aptas para la recirculación de sólidos, con lo cual será posible modelar tanto caudales líquidos como sólidos. En canal se completa con una tolva de entrada y una de salida; la de entrada posee un dispositivo de disipación de energía, mientras que la de salida cuenta con un vertedero de restitución regulable entre 25 y 49º, el cual ha sido calibrado. Sobre la tubería de impulsión (de acero) se instaló un medidor volumétrico con una apreciación de 0,01 m³. El canal cuenta con un carro desplazable con dos grados de libertad, montado sobre rieles laterales, ideado para montar diversos instrumentos de medición. Actualmente, el canal ha sido preparado con 1,53 m³ de arena fina del río Paraná (d50 = 0,296 mm) para un próximo plan de experimentación. Con este fin, se ha desarrollado un método de medición expeditivo del caudal sólido, que se complementará con la tradicional toma de muestras. Se concluye que este canal constituye un aporte fundamental para este Laboratorio, tanto para futuros proyectos de investigación como actividades de docencia de grado y de posgrado.