WEBER JUAN FRANCISCO
Congresos y reuniones científicas
Título:
Construcción, puesta a punto y calibración de una batea de baja intensidad para un simulador de lluvia
Autor/es:
WEBER, JUAN F.; GARCÍA SOSA, G.; GARINO, GERMÁN; BARRIONUEVO, IVÁN
Lugar:
San Juan
Reunión:
Congreso; XXIV Congreso Nacional del Agua- CONAGUA 2013; 2013
Institución organizadora:
Comite Permanente de los Congresos Nacionales del Agua
Resumen:
Se presentan las tareas de diseño, construcción, puesta a punto y calibración de una batea de formadores de gotas de baja intensidad para el simulador de lluvia portátil, desarrollado en el ámbito del Laboratorio de Hidráulica, Departamento de Ingeniería Civil, Facultad Regional Córdoba, Universidad Tecnológica Nacional. Este equipo, que es completamente desarmable y define una parcela de ensayo de 1 m², tiene como finalidad la medición in situ de diversos parámetros hidrológicos, de interés tanto académico como ingenieril. La batea original estaba constituida por un conjunto de formadores, construidos a partir de 289 agujas hipodérmicas (de diámetro 0,8 mm) y permitían generar lluvias de intensidades comprendidas entre los 65 y 120 mm/h. Este equipo fue utilizado en una campaña de medición in situ de la capacidad de infiltración en distintos sitios de la ciudad de Córdoba desarrollada durante el año 2010, comprobándose su eficacia para esta tarea. Para abordar la caracterización experimental de procesos hidrológicos que requieren una menor intensidad de lluvia, por ejemplo el de intercepción vegetal, fue necesario construir una nueva batea con formadores de gotas. Para ello se realizó un análisis teórico-experimental del funcionamiento de un formador (constituido por una aguja hipodérmica libre de 0,3 mm de diámetro), resultando un requerimiento de carga muy superior al de la batea anterior. Esto obligó al diseño y construcción de una estructura adicional para lograr un rango de cargas entre 40 y 100 cm. La calibración de la nueva batea (constituida por 900 formadores) se llevó a cabo con la operación simultánea de 4 pluviómetros, midiendo los tiempos de recolección de un volumen fijo de 200 ml, con 12 observaciones por pluviómetro para cada una de las 13 cargas consideradas. Se observa la existencia de un coeficiente de reducción por simultaneidad que varía aproximadamente entre 0,6 para las cargas (e intensidades) menores hasta 0,8 para las mayores. Al conjunto de datos se ajustó una ecuación potencial que relaciona la carga con la intensidad generada, comprendida entre 9 y 20 mm/h. Se concluye que la nueva batea permitirá obtener resultados experimentales de carácter puntual en relación a varios procesos hidrológicos de interés.