RODRÍGUEZ LOMBARDI GONZALO RAMÓN
Congresos y reuniones científicas
Título:
PARVOVIRUS HUMANO B19 EN EMBARAZADAS Y RECIÉN NACIDOS CON MANIFESTACIOENS CLÍNICAS DE INFECCIÓN
Lugar:
CABA
Reunión:
Simposio; XII Congreso Argentino de Virología V Simposio de Virología Clínica III Simposio de Virología Veterinaria; 2017
Institución organizadora:
Sociedad Argentina de Virología
Resumen:
La infección por parvovirus B19 (B19V) durante el embarazo tiene una tasa de transmisión vertical de 33% y una frecuencia de 3 a 10% de complicaciones fetales, pudiendo causar desde placentitis a crisis aplásica en médula ósea, anemia, miocarditis, falla cardíaca congestiva, hidrops, y muerte fetal. Aún no se ha documentado la incidencia local de B19V en mujeres embarazadas ni en recién nacidos con manifestaciones clínicas asociables a B19V, por ello nuestro objetivo fue estudiar los marcadores de infección e inmunidad frente a B19V en embarazadas con signos/síntomas de infección por B19V y neonatos con posible infección congénita. Se incluyeron embarazadas con exantema, artritis, artralgia, anemia, aborto espontáneo de etiología desconocida, aborto recurrente, polihidramnios, oligohidramnios y recién nacidos (RN) con hidrops, anemia fetal y otros diagnósticos por pedido médico en los que, habiendo descartado las etiologías más comunes, existía sospecha de B19V como agente causal. Los anticuerpos específicos se detectaron mediante ensayos ELISA R-biopharm y el genoma de B19V se determinó en suero mediante PCR y electroforesis en gel de poliacrilamida 10% con tinción de plata. Las muestras ADN+ fueron cuantificadas mediante PCR semicuantitativa de punto final, con diluciones seriadas de un estándar de 500.000 UI/ml, seguida de electroforesis en gel de agarosa con bromuro de etidio, y PCR en tiempo real con sonda TaqMan (rango lineal de cuantificación: 5x102-2x106 UI/ml). Se estudiaron 38 mujeres gestantes sintomáticas de 16-40 años (media 26,8±7,0), entre las cuales se detectó IgM en 8 pacientes (21,1%), ADN en 12 (31,6%) e IgG en 27 (71,1%), y 19 RN, entre los que se detectó IgM en 1 (5,3%), ADN en 4 (21,6%) e IgG en 16 (84,2%). En siguiente tabla se muestran los marcadores por diagnóstico en ambos grupos. La concentración de ADN de B19V en todos los casos fue ≤103UI/ml.B19V es un agente frecuente en estos grupos. Su asociación con polihidramnios debe tenerse en cuenta en el diagnóstico diferencial en la práctica clínica. En RN, los marcadores de infección activa se observaron sólo en casos de hidrops fetal. La asociación entre B19V (aún en baja concentración) y patologías graves es clínicamente relevante y justifica profundizar los estudios al respecto.