GÓMEZ ELIZABETH DEL VALLE
Congresos y reuniones científicas
Título:
Capacidad antirradicalaria y contenido total de fenoles de extractos de hoja y madera de Olea europaea L.
Autor/es:
GÓMEZ, ELIZABETH; SALIM ROSALES, CLAUDIA; GÓMEZ, PATRICIA; RODRIGUEZ, NORMA; BRAVO, MARÍA
Lugar:
San Fernando del Valle de Catamarca
Reunión:
Jornada; 2º Jornadas Univeritarias de Química; 2009
Institución organizadora:
Universidad Nacional de Catamarca. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales.
Resumen:

Estudios recientes demuestran la actividad de antioxidantes como inhibidores ó amortiguadores de la oxidación de biomoléculas y la importancia de su aplicación en la industria alimenticia y en la medicina. Existen numerosos compuestos antioxidantes, naturales y sintéticos, sin embargo, debido a las propiedades carcinogénicas reportadas para algunos de estos últimos, se han dirigido las investigaciones hacia la búsqueda de nuevas fuentes naturales para su reemplazo. En este sentido, los residuos de poda de Olea europaea L. pueden convertirse en una materia prima natural para la obtención de antioxidantes. No obstante, poco se conoce sobre sus propiedades y en especial sobre su actividad antirradicalaria. Por lo que, en el presente trabajo se pretendió valorar la potencialidad de los restos de la poda de olivos, de la variedad Arbequina, procedentes del Valle Central de la Provincia de Catamarca, como fuente de antioxidantes naturales y evaluar la actividad antioxidante de sus extractos. Se obtuvo por maceración de hoja y madera de olivo, los extractos etanólicos al 50 % y en acetato de etilo y se evaluó su contenido fenólico, mediante el método de Folin-Ciocalteu y capacidad antirradicalaria, por el ensayo con el radical 2,2-difenil-1-picrilhidracilo (DPPH), a concentraciones de extracto de 600, 300 y 100 ppm. Los residuos de hoja mostraron mejor rendimiento en fenoles que los de madera y ambos residuos se posicionaron en ventaja frente a otras fuentes vegetales. El etanol acuoso mostró mayor poder extractivo que el acetato de etilo, lo que puso en evidencia la naturaleza polar de los principios activos extraídos. Por otra parte, los extractos presentaron una elevada capacidad de capturar radicales libres DPPH, el extracto hoja-etanol presentó un comportamiento casi inalterable frente al radical DPPH, a las concentraciones de extracto ensayadas; mientras que el extracto madera-acetato resultó ser el sistema más sensible a las modificaciones de concentración.