DELGADO PATRICIA MALENA
Congresos y reuniones científicas
Título:
Obstáculos en la implementación de reformas en los regímenes académicos en la Provincia de Corrientes
Autor/es:
SALAS JORGE SAMUEL; DELGADO PATRICIA
Lugar:
Corrientes
Reunión:
Jornada; XXIV Comunicaciones Científicas y Tecnológicas ? Edición 2018; 2018
Institución organizadora:
Secretaría General de Ciencia y Técnica Rectorado UNNE
Resumen:

El presente resumen recupera algunos de los resultados de una beca depregrado llevado a cabo durante el periodo marzo 2017-marzo 2018. Con la misma sepretendió contribuir a la concreción de uno de los objetivos que actualmente desarrollael Grupo de Estudios sobre Escuela Secundaria (Veiravé y otros, PI 16H012/16),que se propone describir y analizar los efectos de las reformas y nuevasregulaciones educativas en la organización y desarrollo de las escuelassecundarias y la experiencia de los actores escolares. En particular elanálisis del proyecto de beca se centra en las normativas que componen losregímenes académicos (evaluación, acreditación y promoción; acompañamientosespecíficos de las trayectorias escolares; condiciones de ingreso, permanencia,movilidad y egreso; y convivencia escolar) a nivel nacional y jurisdiccional(Provincias de Chaco y Corrientes).

El interés por estudiar estas normativas y su implementación surge de lanecesidad de comprender por qué, desde la perspectiva de muchos docentes, elmandato de inclusión de las políticas orientadas al cumplimiento de laobligatoriedad del nivel, es percibido como un mandato de retención que implicauna reducción de las exigencias y un deterioro de la calidad, o como refierenmuchos docentes, la instalación de una ?cultura del facilismo? (Delgado, P.;Amud, C.; Jara, J.; Acuña, M., 2015).

En una primera instancia se realizó una extensa recopilación y análisisde diferentes normativas que componen los regímenes académicos a nivel nacionaly en las provincias de Chaco y Corrientes. Luego para indagar sobre losprocesos de elaboración e implementación de las nuevas regulaciones a nivelprovincial, se efectuaron entrevistas con actores que participaron de  de entrevistas

Como premisas iniciales asumimos que esa posición docente puede deberseno sólo al desacuerdo con las concepciones pedagógicas que fundamentan lasnuevas regulaciones, sino también a causa del modo en que éstas se implementan.Es en relación a esta segunda cuestión que se exponen algunos análisis sobrelos obstáculos que se presentan al gestionar los cambios en los regímenesacadémicos, a partir de entrevistas realizadas a actores que participaron delproceso de elaboración de estas normativas en la provincia de Corrientes