DELGADO PATRICIA MALENA
Congresos y reuniones científicas
Título:
Profesores de escuela media y la vivencia de mandatos paradójicos sobre su trabajo
Autor/es:
VEIRAVÉ DELFINA; OJEDA MARIANA; NÚÑEZ CLAUDIO; DELGADO PATRICIA
Lugar:
Montevideo
Reunión:
Congreso; Congreso Internacional sobre Educación; 2009
Institución organizadora:
Universidad de la República. Ministerio de Educación y Cultura
Resumen:
Presentamos resultados de un estudio cualitativo, de carácter narrativo-biográfico, realizado con profesores de escuelas medias públicas del norte de Argentina, que atienden a población con diversas condiciones sociales y de localización geográfica (rural, urbana, urbana periférica).
Buscamos recuperar la perspectiva de los sujetos en el análisis de su experiencia laboral, las condiciones de trabajo en las cuales desarrolla su tarea, su formación académica, y otros aspectos de la vida profesional y personal que intervienen en la construcción de su identidad profesional. Nos centramos en el análisis de las condiciones estructurantes del trabajo de los profesores, entre las que relevamos la incidencia de políticas educativas de reformas, estilos de gobierno y gestión del sistema, modelos de gestión institucional, culturas institucionales, contextos sociogeográficos de inserción de las escuelas, entre otras.
Advertimos que las políticas de reforma educativa, asociadas a fenómenos socioculturales como la creciente pobreza, fragmentación social y la crisis de instituciones como el Estado y la familia, conmovieron profundamente a las escuelas medias, encontrando en ellas situaciones de anomia, desorganización y desintegración, así como el predominio de lógicas particulares y un mayor aislamiento de los profesores. Este escenario conduce a los profesores a interpelar su propio rol y el sentido de la propia insitución. Sin embargo, tales procesos de deterioro no son homogéneos en los establecimientos educativos. El estudio comparativo de los casos seleccionados permite captar en las semejanzas y diferencias, el papel de las instituciones como mediadoras y articuladoras entre los distintos planos de producción del trabajo docente.