ACOSTA RODOLFO HECTOR
Congresos y reuniones científicas
Título:
?Efectos de Segunda Promediación y coherencias cuánticas dobles en 1H RMN. Aplicación al estudio de polibutadieno
Autor/es:
YAMILA GARRO LINCK, RODOLFO H. ACOSTA, GUSTAVO A. MONTI, PATRICIA R. LEVSTEIN, CARLOS A. STEREN, ANGEL J. MARZOCCA, A. L. RODRÍGUEZ GARRAZA, P. SORICHETTI
Lugar:
Merlo, San Luis
Reunión:
Congreso; 91º Reunión Nacional de Física; 2006
Institución organizadora:
Asociación Física Argentina
Resumen:
El espectro de Resonancia Magnetica Nuclear (RMN)
de polibutadieno (C4H6) medido a 300 MHz, exhibe
dos líneas de resonancia parcialmente resueltas (cor
respondientes a los distintos grupos funcionales CH
y CH2), este hecho permite el estudio de las con
tribuciones a la magnetización total por parte de ca
da uno de los distintos grupos. Las técnicas de RMN
proveen información sobre la estructura y la dinámi
ca de las cadenas poliméricas, como por ejemplo a
través de las interacciones dipolares residuales. Var
ios experimentos de RMN en 1H como el estudio de
la relajación transversal (Eco de Hahn, Carr-Purcell-
Meiboom-Gill), y coherencias cuánticas múltiples se
han empleado para probar diferentes aspectos de la es
tructura y dinámica de las cadenas poliméricas a niv
el molecular. Estos experimentos, además de ser muy
útiles para la caracterización de elastómeros, también
proveen información cuantitativa sobre la densidad de
entrecruzamiento y la fracción de cadenas pendientes
en la muestra. Trabajos recientemente publicados ex
ponen la ineficacia de la secuencia de Eco de Hahn
para determinar el acople dipolar residual de estos
dos grupos por separado cuando se está trabajando
a campos altos, es decir cuando la diferencia de cor
rimientos químicos comienza a exceder el valor de los
acoples dipolares de la muestra. Analizamos este he
cho para determinar el rango de diferencias a partir del
cual comienza a ser importante la falla en la secuen
cia de Eco de Hahn y si se puede despreciar este error.
Para analizar el comportamiento de cada una de estas
líneas tomamos mediciones con algunas de las secuen
cias típicas utilizadas en RMN para determinar tiem
pos de relajación y a partir de estos determinar las
constantes de acople dipolar residual. También real
izamos experimentos de coherencias cuánticas dobles
cuyos resultados pueden relacionarse con las interac
ciones dipolares residuales. Los resultados obtenidos
por esta técnica para los segundos momentos dipo
lares muestran un excelente acuerdo con los valores
obtenidos mediante la técnica de swelling para el peso
molecular entre entrecruzamientos.