ACOSTA RODOLFO HECTOR
Congresos y reuniones científicas
Título:
Estudio por RMN del rol de las fluctuaciones moleculares individuales y colectivas en la relajaci´on del orden dipolar intra-par en cristales lquidos
Autor/es:
O. MENSIO; R.C. ZAMAR; E. ANOARDO; R.H. ACOSTA; R. KIMMICH; R.Y. DONG
Lugar:
Bariloche, Argentina
Reunión:
Congreso; 88º Reunión Nacional de Física; 2003
Institución organizadora:
Asociación Física Argentina
Resumen:
Los cristales l´ıquidos constituyen un excelente sistema de prueba para es-
tudiar di´amica molecular en sistemas altamente correlacionados por RMN,
principalmente por dos motivos: 1) los tipos de fluctuaciones moleculares
presentes est´an claramente identifcados y 2) las mol´eculas contienen pocos
espines, por lo tanto los c´alculos son realizables.
Los experimentos de relajaci´on esp´ın-red de estados de orden Zeeman
han sido, hist´oricamente, el m´etodo m´as utilizado para obtener informaci´on
sobre la din´amica molecular en cristales l´ıquidos termotr´opicos. Sin embargo,
para estudiar las fluctuaciones cooperativas (conocidas con el nombre de
FOD), es necesario realizar los experimentos a muy bajas frecuencias de
Larmor, utilizando la t´ecnica de ciclado de campo (CC). Como alternativa a
este m´etodo, ha sido propuesto utilizar experimentos de relajaci´on del orden
dipolar intra-par en funci´on de la temperatura a altas frecuencias, utilizando
espectr´ometros convencionales (O. Mensio et. al., CHEM. PHYS. LETT.
356, 457 2002). En el caso de ccompuestos con mol´eculas complejas, se
plantea la necesidad de construir modelos que permitan cuantificar en forma
precisa la contribuci´on de cada tipo de fluctuaci´on molecular en la relajaci´on
del orden dipolar intra-par.
En este trabajo se presenta un conjunto de experimentos de relajaci´on
de estados de orden Zeeman y dipolar intra-par (combinando las t´ecnicas de
ciclado de campo y RMN convencional), que permiten resolver este problema.
La estrategia consiste en utilizar muestras selectivamente deuterada: 5CB,
5CBd11 y diluciones isot´opicas.
Los resultados obtenidos son:
a) Las FOD tienen una gran influencia en la relajaci´on del orden dipolar
intra-par, a´un para frecuencias del orden de la RMN convencional (30 MHz).
b) Las rotaciones de las cadenas alqu´ılicas son un mecanismo importante de
relajaci´on del orden dipolar intra-par y
c) la autodifusi´on traslacional no constituye un mecanismo eficente de rela-
jaci´on del orden orden intra-par. S´olo influye en forma medible en muestras
con cadenas alqu´ılicas.