GOMEZ MERCEDES NIEVES
Congresos y reuniones científicas
Título:
Estrellas Candidatas de Tipo Vega: Propiedades Estadisticas y Caracteristicas de Discos
Autor/es:
CHAVERO, C., GOMEZ, M.
Lugar:
San Juan, Argentina
Reunión:
Conferencia; 47 Reunion Anual de la Asociacion Argentina de Astronomia; 2004
Institución organizadora:
Complejo Astronomico el Leoncito (CASLEO) - Asociación Argentina de Astronomía
Resumen:
Presentamos mediciones polarimétricas de un grupo de 60 estrellas candidatas de tipo Vega y complementamos estos datos con observaciones en la banda V obtenidas de la literatura para otros 87 objetos. Encontramos que aproximadamente el 50% de la muestra analizada posee exceso de polarización con respecto al valor interestelar promedio. Además la polarización de las estrellas candidatas de tipo Vega correlaciona con los excesos de color infrarrojos particularmente en 60 y 100 micras. Sin embargo, la calidad de los datos de IRAS en estas longitudes de onda así como también la confusión con fuentes de fondo podrían afectar esta correlación. Analizamos la dependencia de la polarización lineal de 17 de los objetos observados con P_V mayor que 0.2% (esto es, con exceso de polarización con respecto al valor promedio interestelar a la distancia de estos objetos, P_ISM_V = 0.1) y encontramos que para al menos 7 de las estrellas la polarización medida significativamente difiere de la ley empírica de Serkowski, lo cual sugiere un origen intrínseco y probablemente circunestelar. Usando un código de transporte radiativo reproducimos el nivel promedio de polarización de las estrellas de tipo Vega. Un análisis mas detallado requeriría imágenes coronográficas, un mejor conocimiento de las propiedades del polvo en los discos asociados con este tipo de estrellas y una determinación precisa de la polarización interestelar hacia cada objeto individual. Analizamos la distribución de la polarización de los objetos de tipo Vega en relación a las estrellas que albergan los llamados planetas extra-solares (esto es, estrellas asociadas con al menos un objeto de masa planetaria, M sin i < 17 M_Jup, detectado mediate espectroscopia Doppler de alta precisión). Las correspondientes distribuciones de polarización son diferentes con un alto grado de confiabilidad. Finalmente, comparamos las distribuciones de metalicidades de las estrellas de tipo Vega, de las estrellas asociadas con los llamados planetas extra-solares y de las estrellas de campo de secuencia principal (no clasificadas en ninguno de los dos grupos anteriores) y encontramos que los objetos de tipo Vega poseen metalicidades bastante similares (aunque no idénticas) a las estrellas de campo y significativamente diferentes de las del grupo de las asociadas a los planetas extra-solares.