ETCHEGORRY MARIANA
Congresos y reuniones científicas
Título:
Jóvenes Latinoamericanos migrando hacia Argentina en búsqueda de las garantías de derecho a la educación universitaria
Autor/es:
GOMEZ, SANDRA MARÍA; ETCHEGORRY, MARIANA; BUSTAMANTE, LAURA ANDREA
Lugar:
Córdoba
Reunión:
Congreso; III Congreso Latinoamericano de Investigación Educativa- XXX Encuentro Estado de la Investigación Educativa: Educación, democracia y cambio social; 2019
Institución organizadora:
UCC - Facultad de Educación
Resumen:
En la presente ponencia queremos compartir algunos análisis relativos a una investigación sobre las experiencias de los jóvenes que han tenido que migrar de otros países latinoamericanos para iniciar una carrera en la Universidad Nacional de Córdoba (UNC), Argentina. Como objetivos se ha buscado primero reconstruir y analizar los itinerarios de dichos estudiantes con relación a los procesos migratorios y a la integración al nuevo espacio social, para luego, describir e interpretar las experiencias vividas desde la migración y los sentidos otorgados a dichas experiencias. En las estadísticas 2015 -UNC- encontramos que en la Facultad anteriormente mencionada había 108 (sobre 553 del total de universidad) eran estudiantes oriundos de países latinoamericanos. Ello se genera como consecuencia, al menos en parte, de las políticas educativas de los distintos estados nacionales y las desigualdades sociales, demográficas, económicas y culturales que es lo que causan estos desplazamientos. Interesa referir a un pasado inmediato, para poder tematizar sobre las relaciones entre Estado y sociedad y, con ello, el lugar dado a la educación en las políticas públicas, para luego ubicar nuestro sistema de educación superior en relación con otros países latinoamericanos. Para el estudio se optó por un enfoque cualitativo, utilizando la entrevista a los fines de recuperar relatos de vida, haciendo tres entrevistas por estudiante. Participaron ocho jóvenes, entre ellos, chilenos, peruanos y colombianos. Las interpretaciones permitieron reconocer distintos itinerarios dando cuenta de aspectos vinculados a: decisiones por lo que llegan a la UNC-siendo la gratuidad y el ingreso irrestricto uno de los principales motivos-; vida política y estética del campus ; cambios en las prácticas sociales; usos del lenguaje, clima, alimentos y formas diferenciadas de vinculación social; modificaciones en el espacio, en el uso del tiempo y en la vida cotidiana como consecuencia de la migración y del inicio de los estudios universitarios.