MORENO LÓPEZ ALEJANDRA
Congresos y reuniones científicas
Título:
Entre dichos y hechos: Dinámica de género y la NO EMERGENCIA DEL EQUIPO en un proyecto de investigación colaborativo universidad-industria
Autor/es:
MORENO LÓPEZ, ALEJANDRA; THOMSON, KELLY
Reunión:
Congreso; I Congreso de Ciencia y Género; 2021
Resumen:
Basándonos en un estudio de dos años de las interacciones entre miembros de un grupo deinvestigadores universitarios que llevaban a cabo el desarrollo de simulaciones para la implementaciónde métodos solares pasivos aplicados a contrarrestar déficits de temperatura en loshogares de Argentina, describimos cómo la dinámica de género desempeñó un papel central enel impedimento para completar el proyecto de investigación, así como también en la emergenciadel "equipo", lo que condujo en última instancia a su disolución como grupo. Fueron observadastodas las reuniones presenciales que tuvieron los investigadores, y sus interacciones enlínea (correo electrónico y WhatsApp) desde su inicio en 2016, cuando se les otorgó por primeravez la financiación para el proyecto hasta 2018, cuando fueron notificados que no había sidoaprobado el trabajo realizado encontrándose inhabilitados para volver a presentarse en nuevasconvocatorias. Al ubicar a los actores en sus contextos sociales y organizacionales, pudimosver cómo el "equipo" en ocasiones se torna emergente de las acciones de los individuos,aunque no es lo que sucede a menudo. El género surge como un elemento relevante para comprenderlos impedimentos para lograr lo que se proponían: primero, el involucramiento de losdos "Co-Directores" hombres en una batalla por definir los objetivos del proyecto, dejando delado en la discusión al resto de los miembros del grupo; y en segundo lugar, la imposibilidadde estos últimos de negociar una división del trabajo que se ajuste al orden normativo degénero, lo que resultó en una resistencia pasiva pero persistente a la ejecución de las tareas.Adoptamos una ontología relacional y procesual centrada en la observación de prácticas y,mediante un análisis detallado de los ?dichos? y ?hechos? (acciones) de los miembros delgrupo, intentamos comprender cuándo estos revelan intentos de accionar en "equipo" y/o si/cómoes que a través de dichas acciones e interacciones constituyen iterativamente un equipo.Tomando como eje las teorías prácticas de género (West y Zimmerman, 1987; Martin, 2003, 2006), situamos la batalla entre los "Co-Directores" en un contexto de masculinidad y luchapor el liderazgo, destacando cómo la designación formal de dos hombres en la dirección delproyecto viola la jerarquía social normativa de género por la que un solo individuo es designado"líder". Si bien esta estructura no obstaculizó el funcionamiento del grupo como equipo enproyectos anteriores, la incorporación de dos mujeres calificadas en esta oportunidad vino acambiar la dinámica de manera tal que los "Co-Directores? experimentaron una amenaza nosólo para su posición como líderes en el proyecto sino también a sus identidades como hombres.Nuestro análisis ilustra por lo tanto, cómo esta batalla para definir los objetivos del grupoestá entrelazada, no distinta, de la dinámica de género.