LUQUE EUGENIA MERCEDES
Congresos y reuniones científicas
Título:
Modificaciones inducidas por la administración de Ghrelina durante el período peri-implantatorio sobre el éxito reproductivo murino.
Autor/es:
LUQUE EM; VINCENTI LM; DESIMONE MF; RUIZ RD; FIOL DE CUNEO M; MARTINI AC
Lugar:
Córdoba
Reunión:
Jornada; Doceavas Jornadas de Investigación científica, Facultad de Ciencias Médicas, Universidad Nacional de Córdoba.; 2011
Institución organizadora:
Facultad de Ciencias Médicas, UNC
Resumen:
Ghrelina (Ghr) es un nexo entre la reproducción y el balance energético. Se ha demostrado la presencia de receptores específicos para el péptido en embriones y endometrio decidual, sugiriendo que Ghr participa en el proceso de implantación embrionaria. El objetivo del presente estudio fue evaluar el efecto de Ghr, con o sin la co-administración de un antagonista del receptor (Ant: 6nmol/animal/día (D-Lys3) GHRP-6), sobre el éxito reproductivo de las hembras. Se trabajó con ratones hembras Albino swiss sexualmente maduras a las que se las inyectó (sc) desde el día 3 al 7 de preñez: Ghr1 (2nmol/animal/día), Ghr2 (4nmol/animal/día) Ghr2+Ant, Ant o solución isotónica (Con=control), sacrificándolas al día 18 de preñez y evaluando parámetros relacionados al éxito reproductivo. Ninguno de los tratamientos aplicados modificó el % de preñez. Ghrelina y/o Ant aumentaron significativamente el % de hembras que presentaban pérdida embrionaria (menor número de fetos que de cuerpos lúteos) (TM±EEM: Ghr1 33,3% n=9, Ghr2 83,3% n=6, Ghr2+Ant 75% n=8, Ant 66,7% n=6; p<0.05 vs Con 12.5% n=8) y el % de hembras con embriones que habían detenido su crecimiento (Ghr2 66,7% n=6, Ghr2+Ant 50% n=8, Ant 66,7% n=6; p<0.05 vs Con 0% n=8 y Ghr1 0% n=9). Asimismo las hembras tratadas con Ghr2 incrementaron menos su peso corporal (g) durante la preñez que el resto de los tratamientos (Con n=9: día7 6,4±1,3; día14 35,8±4,8; día18 63,7±8,5; Ghr2 n=8: día7 0,5±1,0; día14 16,7±5,5; día18 36,6±10,5; p<0.001) lo que coincide con una disminución, aunque no significativa, en el tamaño de sus camadas. En conclusión nuestros datos sugieren que, si bien la Ghr endógena es necesaria para optimizar la implantación embrionaria, un aumento supra-fisiológico de la misma ejerce efectos deletéreos sobre este proceso y sobre el desarrollo embrionario. Resultados obtenidos previamente en nuestro laboratorio apoyan esta hipótesis.