LUQUE EUGENIA MERCEDES
Congresos y reuniones científicas
Título:
La administración hipotalámica de ghrelina disminuye la concentración y la motilidad espermática en ratones
Autor/es:
PORETTI MB; FRAUTSCHI C; MARTINI AC; LUQUE EM; VINCENTI LM; BIANCONI S; STUTZ G; FIOL DE CUNEO M; CARLINI VP
Lugar:
Córdoba
Reunión:
Jornada; XIV Jornada de Investigación Científica de la Facultad de Ciencias Médicas; 2013
Resumen:
Grelina (Ghr) es un péptido secretado principalmente en estómago e hipotálamo. Sin embargo, Ghr y sus receptores se sintetizan también en numerosos sitios del aparato reproductor. En situaciones de hiperghrelinemia (ayuno o hiponutrición), el péptido ejerce efectos predominantemente inhibitorios sobre la función del eje hipotálamo-hipófiso-testicular. Es por ello, que más allá de los efectos del péptido sobre la secreción de testosterona, Ghr podría afectar directamente a otros procesos testiculares tales como la espermatogénesis. En el presente trabajo hemos investigado los efectos de la administración intrahipotalámica de Ghr durante 7 días (período que cubre la maduración de los espermatozoides en epidídimo) o 42 días (período que cubre tanto la espermatogénesis como la maduración epididimaria) sobre la actividad funcional espermática. Ratones adultos Albino Swiss fueron implantados intrahipotalámicamente con una bomba de perfusión osmótica (Alzet) modelo 1007D (0,5 µl/hora-7 días) o modelo 2006 (0,15 µl/hora-42 días) e infundidos con diferentes dosis Ghr (0,3 ó 3,0 nmol/μl) o el vehículo, líquido cefalorraquídeo estéril (LCR-control). La actividad funcional de los espermatozoides epididimarios fue determinada al finalizar el tratamiento, evaluándose: concentración, motilidad, maduración, vitalidad, respuesta al shock hipoosmótico e integridad acrosomal. Los resultados muestran que ninguna de las dosis de Ghr administrada durante 7 días induce cambios significativos en la actividad funcional espermática. Sí se observó una disminución significativa de la concentración (x106/ml-Ghr 17,68±2,98 vs. LCR 26,91±1,52, p≤ 0,05) y de la motilidad (%-Ghr 56,25±1,80 vs. LCR 77,67±1,33, p≤ 0,05) en los animales tratados con Ghr 3,0 nmol/μl durante 42 días. No se observaron diferencias significativas en ninguno de los otros parámetros evaluados, con ninguna de las dosis de Ghr o los períodos de infusión. Nuestros resultados sugieren que la administración hipotalámica de Ghr es capaz de afectar la calidad espermática sólo cuando el período de tratamiento incluye tanto la espermatogénesis como la maduración epididimaria