LUQUE EUGENIA MERCEDES
Congresos y reuniones científicas
Título:
La administración hipotalámica de Ghrelina inhibe la espermatogénesis y reduce la concentración de testosterona plasmática en ratones.
Autor/es:
PORETTI MB; FRAUTSCHI C; BIANCONI S; MARTINI AC; LUQUE EM; VINCENTI LM; FIOL DE CUNEO M; CARLINI VP
Reunión:
Jornada; XV Jornada de Investigación Científica de la Facultad de Ciencias Médicas; 2014
Resumen:
Grelina (Ghr), un ligando natural para el receptor de secretagogos de la hormona del crecimiento, es un péptido secretado en estómago e hipotálamo. Se ha informado que Ghr y sus receptores se sintetizan en numerosos sitios del aparato reproductivo, sugiriéndose que más allá de los efectos del péptido sobre la esteroidogénesis, éste podría afectar otros procesos testiculares tales como la espermatogénesis. En este estudio investigamos los efectos de la administración crónica de Ghr (42 días) en hipotálamo sobre la morfometría e histología testicular y la concentración plasmática de testosterona (CPT). Ratones adulto Albino?s Swiss (10/tratamiento) fueron implantados con una bomba de perfusión osmótica (osmotic pumps) intrahipotalámica (0,15 µl/hora) e infundidos con salina o diferentes dosis Ghr (0,3 o 3,0 nmol/µl). La morfometría e histología testicular fue determinada al finalizar el tratamiento, evaluándose: diámetro de túbulos seminíferos, longitud y área del epitelio seminífero, número de espermatogonias, espermatocitos, espermátides y espermatozoides, células de Leiding y Sertoli. Se obtuvieron 20 cortes histológicos a intervalos regulares, contabilizándose células germinales en distintos estadios de desarrollo en un área preestablecida, los que se expresan como la media del tipo celular/total células germinales ± EE en porcentaje. También se contabilizaron células de Leiding y de Sertoli, las que expresan como la media del tipo celular/células (somáticas+interticiales) ± EE en porcentaje. Los análisis de morfometría testicular se realizaron teniéndose en cuenta 50 túbulos/animal. Los datos fueron analizados por ANOVA-Bonferroni (Statistic7). Los datos de CPT fueron previamente transformados a logaritmo. Los resultados muestran que la administración de Ghr 3,0 nmol/µl durante 42 indujo una disminución significativa del porcentaje de espermatogonias y espermatozoides (F=2,1; df=12; p<0,05). No se encontraron diferencias significativas en el porcentaje de células de Sertoli y Leydig, ni en ninguno de los parámetros morfométricos estudiados (p>0,05). Ghr 3,0 nmol/µl disminuyó significativamente los niveles plasmáticos de testosterona (F=16,7; df=2; p<0,05). El presente trabajo aporta nuevas evidencias acerca de los efectos de la administración crónica de Ghr sobre el sistema reproductor masculino, indicando que el péptido induce una modulación negativa a nivel central, afectando la espermatogénesis, resultados que se correlacionan con una reducción de la CPT.