LUQUE EUGENIA MERCEDES
Congresos y reuniones científicas
Título:
La exposición prenatal al ftalato DEHP modifica la expresión de los receptores estrogénicos adenohipofisarios y afecta la fisiología reproductiva en la adultez
Autor/es:
PEREZ PA; TOLEDO J ; LUQUE EM; MARTINI AC; TORRES AI; GUTIÉRREZ S
Reunión:
Jornada; XX Jornada de Investigación Científica de la Facultad de Ciencias Médicas; 2019
Resumen:
Los estrógenos, a través de los receptores estrogénicos (RE) alfa y beta, regulan la secreción hormonal adenohipofisaria contribuyendo a la modulaciónde la función sexual masculina. La señalización estrogénica puede estar afectada por la acción de disruptores endocrinos como Di(2-etilhexil)ftalato(DEHP), producto antrópico utilizado en la fabricación de plásticos, al que estamos altamente expuestos por inhalación, vía digestiva o dérmica. Sepropone analizar el efecto de la exposición prenatal al DEHP sobre los niveles de expresión de los RE adenohipofisarios y su impacto sobre la fisiologíareproductiva.Se utilizaron ratas macho Wistar tratadas prenatalmente con DEHP y mantenidas hasta su madurez sexual. A los 3.5 meses, se determinó el pesocorporal y posteriormente los animales fueron sacrificados para cuantificar la expresión de RE alfa y beta adenohipofisario por citometría de flujo,determinar peso testicular, distancia ano-genital, concentración y motilidad espermática. Análisis estadístico: ANOVA-Fisher.Nuestros resultados mostraron que la exposición prenatal a DEHP disminuyó el porcentaje de células REalfa+ (57.23 ± 0.92% tratados vs. 60.19 ±0.29% controles, P<0.05), junto con un incremento en la expresión del REbeta (34.46 ± 3.58% tratados vs. 23.13 ± 1.61% controles, P<0.005). El índiceREalfa/beta fue 1.66 ± 0.2 en expuestos vs. 2.6 ± 0.09 en controles. Se observó además una disminución significativa en la distancia ano-genital (1.37 ±0.06 cm. en animales tratados prenatalmente vs. 1.79 ± 0.07 cm. en controles, P<0.05), junto con un incremento significativo en la concentraciónespermática (10.86 x106 ± 1.32 x ml. en tratados vs. 6.26 x 106 ± 0.95 x ml. en controles, P<0.05). El porcentaje de espermatozoides móviles no semodificó significativamente. Los resultados mostraron también una disminución del peso testicular siendo de 2.78 ± 0.03g en expuestos vs. 3.49 ± 0.08gen controles (P<0.001), junto con incremento significativo del peso corporal de los animales tratados (356 ± 3.4g) vs. controles (323 ± 1.2g).Estos resultados muestran que la exposición prenatal al ftalato DEHP induce cambios en la expresión de los REalfa y beta adenohipofisarios en laadultez y modifica parámetros de la función reproductiva.