LUQUE EUGENIA MERCEDES
Congresos y reuniones científicas
Título:
Modificaciones inducidas in vitro por ghrelina sobre la actividad funcional espermática murina
Autor/es:
LUQUE EM; TORRES PJ; DE LOREDO N; VINCENTI LM; FIOL DE CUNEO M; MARTINI AC
Lugar:
Córdoba
Reunión:
Jornada; XIV Jornada de Investigación Científica de la Facultad de Ciencias Médicas; 2013
Resumen:
Ghrelina (Ghr) es una proteína que modula la función reproductiva, vinculándola al balance energético y la nutrición. Se ha informado la expresión del péptido y de su receptor en testículo, próstata, espermatozoides, así como su presencia en plasma seminal. El objetivo del presente estudio fue evaluar el efecto in vitro de diferentes dosis de Ghr (10-7M y 10-9M), con o sin la co-administración de un antagonista de la misma (Ant: (D-Lys3) GHRP-6 10-5M), sobre la actividad funcional espermática. Se trabajó con espermatozoides epididimarios de ratones Albino swiss adultos, en los que se evaluó: calidad espermática (motilidad, vitalidad y estadío acrosomal) luego de 3, 40 y 120 min de incubación; b) respuesta a progesterona a los 120 min. Los resultados se analizaron mediante ANOVA de medidas repetidas. Ghrelina disminuyó la motilidad espermática a los 3 min de incubación, mientras que la dosis del antagonista de 10-5M no fue suficiente para revertir este efecto deletéreo (control=54,1±4,3 vs Ghr 10-9M=42,7±6,0; Ghr 10-7M=40,7±5,9; Ghr 10-9+Ant=46,0±5,0; Ghr 10-7M+Ant=44,4±5,4; Ant 10-5M=48,1±6,6; n=8, p<0,05); esto se logró empleando una dosis mayor de Ant (10-4M) (Ghr 10-9M=46,5±3,9 vs control=60,6±3,5; Ghr 10-9M+Ant=58,7±1,3; Ant=61,0±6,8). Asimismo, a los 3 min de incubación, Ghr 10-9M (con o sin Ant) disminuyó el porcentaje de espermatozoides con acrosoma intacto (control=90,4±1,2 vs Ghr 10-9M=86,7±1,2 y Ghr 10-9M+Ant=86,4±1,5; n=8, p<0,05). La actividad funcional espermática a los 40 y 120 min no fue modificada. La adición de progesterona al medio de cultivo (120 min) indujo, en todos los tratamientos, un aumento significativo de la reacción acrosomal. Considerando que Ghr aumenta la concentración intracelular de Ca++, alteraciones en los niveles endógenos de este ión podrían ser responsables de los efectos detectados sobre motilidad e integridad acrosomal. La falta de efectos a los 40 y 120 min, podrían atribuirse a la activación de mecanismos compensadores espermáticos.