LUQUE EUGENIA MERCEDES
Congresos y reuniones científicas
Título:
EFECTOS INTRAGESTACIONALES DE LA HIPERGHRELINEMIA O LA INHIBICIÓN DE LA GHRELINA ENDÓGENA SOBRE EL DESARROLLO POSNATAL DE LAS CRÍAS DE RATÓN.
Autor/es:
TORRES PJ; LUQUE EM; DE LOREDO N; VINCENTI LM; FIOL DE CUNEO M; MARTINI AC
Reunión:
Jornada; XIV Jornada de Investigación Científica de la Facultad de Ciencias Médicas; 2013
Resumen:
El aumento intragestacional fisiológico de Ghrelina (Ghr) sugiere un papel del péptido en el normal desarrollo de la preñez y/o de la camada. El objetivo de este estudio fue evaluar los efectos de la hiperghrelinemia o la inhibición de Ghr endógena durante la gestación, sobre el desarrollo posnatal de las crías. Se inyectó a hembras de ratón durante toda la preñez con: Ghr (4 nmol/animal/día, s.c.), un antagonista (Ant: (D-Lys3)GHRP-6 6 nmol/animal/día, s.c.), una combinación de ambos (Ghr+Ant) o vehículo (C). Se evaluaron en las camadas parámetros de crecimiento y desarrollo neurobiológico y sexual, así como la fertilidad al llegar a la adultez. Ninguno de los tratamientos modificó la ingesta diaria ni la ganancia de peso corporal de las madres; las crías de las hembras inyectadas con Ghr sin embargo, exhibieron un mayor peso inicial que las de otros tratamientos (Ghr=1.69±0.04 vs C=1.53±0.04, Ghr+Ant=1.47±0.05 y Ant=1.49±0.05, n=4-5 madres/tratamiento; p<0.05). En cuanto a la camada, ninguno de los tratamientos aplicados a sus madres modificó la evolución del peso corporal o la maduración neurobiológica. Los tratamientos Ant y Ghr+Ant, adelantaron la separación del pabellón auricular, sin modificar la erupción de los incisivos o la apertura de ojos. Asimismo, dichos tratamientos adelantaron la maduración sexual (descenso testicular día 20: Ant=75.0±19.4 y Ghr+Ant=77.0±10.2 vs C=20.0±12.3 y Ghr=31.3±18.8; separación balano-prepucial día 22: Ant=81.7±13.0 y Ghr+Ant=81.0±9.3 vs C=30.0±20.0 y Ghr=25.0±25.0 y apertura vaginal día 28: Ant=60.0±18.7 y Ghr+Ant=45.0±20.0 vs C=15.0±10.0 y Ghr=18.8±18.8, n=4-5 camadas/tratamiento; p<0.05). Las crías hembras de madres tratadas con Ghr y/o Ant (n=9-12 crías/tratamiento), al llegar a la adultez mostraron una mayor tendencia a sufrir pérdida embrionaria (C=25.0%, Ghr=50.0%, Ghr+Ant=44.4% y Ant=66.7%) y atrofia fetal (C=16.7%, Ghr=20.0%, Ghr+Ant=44.4% y Ant=44.4%). Estos resultados sugieren que las modificaciones en los niveles gestacionales de Ghr modifican significativamente el desarrollo y la fertilidad de las crías.