LUQUE EUGENIA MERCEDES
Congresos y reuniones científicas
Título:
¿Cómo influye el consumo crónico de una dieta hipergrasa en ratones machos adultos y en su descendencia?
Autor/es:
FERNÁNDEZ F; GASPAROTTO A; MAZZONI F; LUQUE EM; MARTINI AC; VINCENTI LM
Reunión:
Jornada; XX Jornadas Internacionales de Actualización en Medicina Nutricional y Obesidad de la Fundación Diquecito; 2017
Resumen:
Introducción: las alteraciones nutricionales pueden afectar diversas funciones fisiológicas, incluidas las reproductivas, representando una de las causas posibles del deterioro de la fertilidad registrado, a nivel mundial, en las últimas décadas. Objetivo: investigar los efectos del consumo crónico de una dieta hipergrasa sobre el peso corporal y la fisiología reproductiva, en ratones machos y su descendencia.Material y Métodos: ratones machos adultos Albino Swiss alimentados (durante 10 semanas) con dieta control (C- 3,9% grasas, 18% proteínas, 42% carbohidratos) o hipergrasa (HG- 24% grasas-, 24% proteínas, 41% carbohidratos) y apareados luego con hembras no tratadas. Se evaluó: 1) peso corporal (PC) durante el tratamiento y en los descendientes de ambos sexos (nacimiento a adultez); 2) en adultos tratados, índice de fertilización in vivo e in vitro; 3) en progenitores y crías machos: calidad espermática (concentración, motilidad, vitalidad, prueba de resistencia osmótica, reacción acrosomal); peso absoluto y relativo de testículos y vesículas seminales; 4) en los descendientes, inicio de pubertad (apertura vaginal o descenso testicular). Los resultados se expresaron como TM±EEM; se empleó test t de Student o ANOVA de medidas repetidas, considerando estadísticamente significativos valores de p0,05.