GUTIERREZ BRENDA DORIS DEL VALLE
Congresos y reuniones científicas
Título:
La orientación y tutoría en entornos virtuales
Autor/es:
BRENDA DORIS DEL VALLE GUTIERREZ; ANTONELLA SARAÍ FERREIRA
Lugar:
San Salvador de Jujuy
Reunión:
Jornada; II Jornada de Jóvenes Investigadores; 2015
Institución organizadora:
Universidad Nacional de Jujuy
Resumen:
RESUMEN La siguiente ponencia comunica las experiencias desarrolladas en el Sistema de Tutorías de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales, de la Universidad Nacional de Jujuy (UNJu), sobre las mediaciones pedagógicas que se suscitaron para el trabajo de los estudiantes en entornos virtuales.Los tutores pares, académicos y virtuales desarrollan múltiples actividades entre las que se destacan la comunicación y trabajo de los estudiantes ingresantes por medio de redes sociales y la incorporación en este año 2015, en el campus virtual de la UNJu.En este escrito se sistematizan las actividades, propuestas, capacitaciones, roles y funciones que se desarrollaron para la elaboración de las propuestas en estos entornos. Así también se realiza un análisis descriptivo de aquellas mediaciones pedagógicas, es decir, las intencionalidades planteadas por los tutores para generar un manejo y uso efectivos de estos entornos en la propuesta académica del Ciclo de Ingreso Universitario 2015. Como avance de este trabajo sostenemos que estas estrategias de comunicación y trabajo en primer lugar fortalecen las relaciones vinculares y académicas entre los tutores e ingresantes, dado permiten un reconocimiento inmediato de los tutores y los posiciona en referentes de los grupos que ingresan; permite sistematizar un registro de contacto con los ingresantes como así también visualizar sus avances y contratiempos. Además consolida y amplía la red de comunicación con las distintas cátedras y docentes de los primeros años que solicitan la socialización de información y la formación de estudiantes en el manejo de estos medios.Por último la identificación de las mediaciones pedagógicas, nos llevan a sostener que este tipo de propuestas permitieron por un lado resignificar las funciones y uso de las redes sociales, dado que proponen un uso educativo y académico a los ingresantes. Y por otro lado, las propuestas de actividades en la plataforma virtual de la universidad, están orientadas a facilitar el primer contacto y/o acceso de los estudiantes con esta modalidad de trabajo que es desconocida antes de su ingreso y que merece ser aprehendida para su desempeño en las cátedras del primer año.