GUTIERREZ BRENDA DORIS DEL VALLE
Congresos y reuniones científicas
Título:
Gestión del Ingreso durante la Pandemia: potencialidades y limitaciones de la virtualidad
Autor/es:
GUTIERREZ BRENDA DORIS; BERNAL MARÍA EUGENIA
Lugar:
San Luis
Reunión:
Encuentro; IX ENCUENTRO NACIONAL Y VI LATINOAMERICANO SOBRE INGRESO UNIVERSITARIO; 2022
Institución organizadora:
Universidad Nacional de San Luis
Resumen:
El trabajo que presentamos tuvo como objeto abordar las experiencias de gestión universitaria implementadas durante el Ciclo de Ingreso 2021 de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Jujuy. Los cambios producidos por la pandemia de Covid 19, alteraron el ritmo, tiempo y espacio áulico habitual, los encuentros cara a cara, las actividades tendientes a conocer, transitar y ubicar espacios y actores universitarios. Ante las condiciones generadas por el aislamiento y el no retorno a las aulas universitarias durante el año académico 2021, causó que el Área de Ambientación y Orientación Estudiantil desarrollara una propuesta de ingreso con una modalidad virtual a través de la plataforma de UNJU Virtual entre los meses de febrero y marzo. La experiencia tuvo como objetivos: generar espacios virtuales sincrónicos y asincrónicos, desarrollar competencias de lecto-escritura académica integradas a las nuevas modalidades de comunicación virtual, brindar asesoramiento, información pertinente y clara sobre los derechos, recursos y exigencias académicas-administrativas propias de un estudiante universitario. La metodología empleada para esta sistematización se realizó desde un análisis cualitativo y cuantitativo de información recuperada de informes de carrera y sede y de encuestas realizadas a los estudiantes ingresantes 2021. El análisis de la experiencia adoptó un posicionamiento de la complejidad que recuperó diversas dimensiones y niveles de análisis. Por ende, se examina el diseño del dispositivo, las modificaciones generadas en la puesta en acto de la propuesta, así como los roles y funciones asumidos por los actores. De las evaluaciones de los estudiantes se ponderan los tipos de información y conocimientos adquiridos, la percepción sobre la conectividad y usos de la plataforma, modalidad y tipos de actividades de la propuesta virtual, Entre las potencialidades del dispositivo, desde la visión de los equipos docentes y tutores, se identificó la necesidad de aumentar la capacitación en el manejo de TIC; como fortaleza se evidencio el trabajo colectivo, interactivo y remoto de los grupos de trabajo. Finalmente, adquirió relevancia la articulación interinstitucional de las diversas áreas no docentes de la facultad y las cátedras de los primeros años.