GIORDANO CECILIA
Congresos y reuniones científicas
Título:
Querer - no querer; potencia-impotencia: dos binomios para pensar la libertad
Autor/es:
CECILIA GIORDANO
Lugar:
Buenos Aires
Reunión:
Jornada; XII Jornadas de Filosofía Medieval.; 2017
Institución organizadora:
Academia Nacional de Ciencias de Buenos Aires
Resumen:
Es un hecho que, en su explicación del acto humano ? voluntario y libre ? y, más específicamente, en su concepción de la naturaleza de la voluntas como apetito del bien, Tomás de Aquino apela a la noción de fin, tanto porque es lo que, en general, mueve el deseo; como porque es, en particular, lo elegido entre bienes múltiples y contrarios. Esta dinámica de la voluntad, que ya había sido suficientemente expuesta por Aristóteles, resulta sin embargo, ?ampliada? por Aquino a partir del concepto de la libertad como querer o no querer; es decir, como poder de ejercer ? o no- su propio acto. Esta íntima autodeterminación resiste, incluso, su ordenación a su último fin (cfr, S Th q. 10, art. 2, Resp ). Ahora bien: si tomásemos este aspecto de la libertad, desligado de la relación fin-medios, es decir, desligada de los bienes-objeto, quedaría la voluntad liberada a su más radical in-determinación (respecto a aquéllos) y auto-determinación (respecto a su propio querer-no querer). Este es, a nuestro juicio, un aspecto de la libertad trabajado por varios pensadores contemporáneos, entre ellos, Giorgio Agamben, en quien nos detendremos en este trabajo. En el marco de una particular lectura de las nociones aristotélicas de potencia-impotencia (dynamis- adynamía), el filósofo italiano recrea esta posibilidad ?privativa?, si se quiere, de la acción humana que por ser, justamente, humana, puede ?querer su no querer?, puede ?querer no-hacer?. En definitiva, puede ?querer su propia impotencia? (Agamben, Sobre lo que podemos no hacer, Desnudez, p. 64). Más allá de poder hacer esto o lo otro, o de poder no hacerlo, ser libre, nos dice Agamben, es ser capaz de privarnos y mantenernos en relación con nuestra propia privación (Potentialities. Collected Essays in Philosophy, p. 182)