GARRIDO SEBASTIAN GARRIDO
Congresos y reuniones científicas
Título:
Análisis factorial exploratorio y confirmatorio de la Self Control Scale
Autor/es:
GARRIDO, SEBASTIAN JESÚS; ARBACH, KARIN; CUPANI, MARCOS
Lugar:
Ciudad de Córdoba
Reunión:
Congreso; XV Reunión Nac. y IV Enc. Internacional de la Asociación Argentina de Ciencias del Comportamiento (AACC); 2016
Institución organizadora:
Asociación Argentina de Ciencias del Comportamiento (AACC)
Resumen:
Introducción: El bajo autocontrol ha sido relacionado a un amplio rango de problemas personales e interpersonales, entre ellos el abuso de sustancias, la conducta antisocial y delictiva y diversos trastornos psicopatológicos. Para investigar esta variable y los niveles en que se presenta entre individuos es necesario contar con una medida adecuada del constructo. Una de las medidas que mayor atención ha recibido en la última década es la Escala de Autocontrol (Self Control Scale o SCS) (Tagney et al., 2004). Tras una revisión bibliográfica en bases de datos no se han encontrado estudios que informen de las propiedades psicométricas de esta en población argentina. Objetivo: analizar la estructura interna mediante el análisis factorial exploratorio y confirmatorio de la versión en español de la SCS. Método:la muestra estuvo compuesta por 698 estudiantes universitarios de ambos sexos, (80.9%mujeres) con edades comprendidas entre los 18 y 25 años (M = 21.56, DE = 2.13). Se utilizó la SCS para evaluar cinco dimensiones del autocontrol: Capacidad General para la Autodisciplina, Inclinación hacia la Acción Deliberada, Hábitos Saludables, Autorregulación Ética y Responsabilidad. Para valorar la estructura interna, se realizó un análisis factorial confirmatorio (AFC) y un análisis factorial exploratorio (AFE). Para evaluar el ajuste del modelo se utilizó el estadístico Chi-cuadrado, el índice de ajuste comparativo (CFI), el índice de Tucker-Lewis (TLI), el error cuadrático medio de aproximación (RMSEA) y la ponderada media cuadrática residual (WRMR). Resultados: el AFC indicó que el modelo de cinco factores propuesto por los autores no ajusta de forma adecuada a los datos (CFI .35; TLI .30, RMSEA .98, WRMR 2.96); por lo cual, se efectuó un análisis factorial exploratorio. La medida de adecuación muestral de Káiser-Mayer-Olkin (0.758) y la prueba de esfericidad de Barttlet con valores de 2899.5 (df= 630, p ≤ .000) advirtieron la viabilidad de realizar el análisis factorial. El análisis paralelo de Horn y el método de Hull sugirieron entre dos y cuatro factores a extraer. A partir de la rotación oblicua Promin se determinó que la estructura de dos factores fue la más adecuada. El primer factor, denominado Impulsividad, estuvo compuesto por 14 ítems con cargas factoriales que oscilaron entre .35 y .56. El segundo, estuvo compuesto por 11 ítems que presentaron cargas entre .42 y .69 y se lo denominó Autodisciplina. Los resultados del análisis factorial confirmatorio indicaron que el modelo de dos factores no se ajusta adecuadamente a los datos (CFI .55; TLI .52, RMSEA.08, WRMR 1.86). Por esta razón, se procedió a examinar los pesos factoriales y los índices de modificación. A partir de dicha evaluación se halló que la eliminación de nueve ítems de la escala generaba una ganancia considerable en el modelo. Finalmente se obtuvo un modelo de dos factores, autodisciplina (siete ítems) e impulsividad (nueve ítems) con un ajuste adecuado a los datos (CFI .92; TLI .91, RMSEA .05, WRMR 1.03). Discusión: en líneas generales los resultados sugieren que la SCS representa una alternativa válida para valorar esta dimensión de la personalidad en el contexto local. Si bien la escala presenta propiedades psicométricas adecuadas, futuros estudios deberán evaluar la validez convergente de la SCS con otras escalas que tradicionalmente se han utilizado como medidas del autocontrol, es el caso de la Barratt Impulsiveness Scale (Patton, Stanford, & Barratt, 1995)o la Low-Self-Control Scale(Grasmick et al., 1993). Asimismo, se deberá analizar su validez externa a partir de conductas relacionadas con el autocontrol como la delincuencia, el consumo de drogas y alcohol, el embarazo adolescente y la deserción escolar. Palabras clave:Autocontrol; Análisis Factorial; Self Control Scale.