GARCÍA ROCÍO SOLEDAD
Congresos y reuniones científicas
Título:
En perspectiva decolonial: cuestión de piel
Autor/es:
GARCÍA ROCÍO SOLEDAD
Lugar:
Villa María
Reunión:
Otro; Pre-Congreso de Ciencia Política. Transformaciones Políticas en América Latina. Rupturas y continuidades con el orden neoliberal; 2016
Institución organizadora:
Universidad Nacional de Villa María
Resumen:
El aporte de la perspectiva decolonial en relación a otras perspectivas críticas al sistema hegemónico de poder mundial es su actitud de denuncia hacia ?el lado oscuro" de la modernidad, el lado inevitablemente colonial, implicando que el par modernidad/colonialidad penetro en América Latina con una distinción propia acompañada de una violencia simbólica, política, económica y cultural. El punto nodal que articula los distintos análisis que parten de la decolonialidad es la Conquista de América. Allí se configura un patrón de poder moderno/colonial que encuentra entre sus ejes posibilitadores la idea de una jerarquía social racial. Si bien la matriz de poder modero/colonial se asienta sobre otros ejes también, la idea de raza posibilito la división social en torno no solo a una reducción biológica del color de piel, sino que ato a ello la idea de superioridad cultural. A partir del tono de la piel se abrió un espectro de posibilidades que fundamentaron una jerarquía cultural donde ?la cultura? se ubicó allí entre los blancos, europeos, hombres, y el fin del escalafón allí en la mujer, negra, no europea, pobre.